Estrategias de estímulos y prácticas de hábitos saludables para el personal de enfermería del Ambulatorio Tejerías estado Portuguesa Venezuela 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 61 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V37/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Hábitos saludables
Estilos de vida saludable
Riesgos psicosocial y estrés, en personal sanitario
Promoción de estilos de vida saludables en áreas de la salud
Implementación de prácticas saludables y la innovación personal
Estudio la percepción de la alimentación saludable, hábitos alimentarios, estado nutricional y práctica de actividad física en la población estudiantil
Programa de capacitación sobre salud mental dirigido a docentes de pre-escolar
Distribución de frecuencias en relación al uso de sustancias estimulantes por parte del personal de enfermería del ambulatorio Tejerías. Municipio San Rafael de Onoto. Estado portuguesa. Venezuela 2014
Distribución de frecuencias en relación a los hábitos alimenticios por parte del personal de enfermería del ambulatorio Tejerías. Municipio San Rafael de Onoto. Estado portuguesa. Venezuela 2014
Distribución de Frecuencias en relación a los hábitos bio-psicosociales, del personal de enfermería del ambulatorio Tejerías. Municipio San Rafael de Onoto. Estado portuguesa. Venezuela 2014
El presente estudio es un proyecto factible, cuyo objetivo fue elaborar estrategias de estímulos y prácticas de hábitos saludables para el personal de enfermería del Ambulatorio Tejerías, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, Venezuela durante el año 2014. Comprende tres fases: En la fase de diagnóstico, se aplicó un estudio descriptivo de campo transversal, sobre la muestra censal de 18 enfermeras que laboran en la institución. Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario con 21 Ítems, validado mediante el juicio de tres expertos y su confiabilidad fue KR-20= 0,92. El análisis e interpretación de los resultados se realizó mediante la estadística descriptiva sobre cuadros de frecuencias absolutas y relativas. La fase dos fue de factibilidad de mercadeo, técnica y económica de la propuesta. La fase tres el diseño de la propuesta, que tuvo como finalidad optimizar las condiciones de trabajo del personal de enfermería y mejorar sus estilos de vida. Los resultados obtenidos fueron: El 100 por ciento de las enfermeras no tienen el hábito de fumar, pero el 55.55 por ciento, manifestó consumir bebidas que contienen algún tipo de alcohol, al igual que el 100 por ciento, manifestó comer arepas, carnes rojas y granos a diario, por otra parte el 83.3 por ciento, refiere que consumieron café, así mismo el 77.78 por ciento, dicen consumir bebidas gaseosas, de igual manera el 77.78 por ciento, dijeron consumir comidas callejeras, por otra parte se observo sedentarismo ya que el 72.22 por ciento, no realizó ninguna actividad física ni deportiva.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.