Develando la sombra de una sonrisa en la comunidad Cogote

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 33 P. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Fluorosis dental
Aguas con alto contenido de flúor
Desviación de los fluoruros que se encuentran en el agua de consumo humano
Programa de Salud Bucal
Lo vivido de los hermeneutas de la comunidad cogote en coexistencia con lo interpretado y los referentes teóricos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Este trabajo se aproximó a develar desde los hermeneutas la realidad acerca de la fluorosis dental presente en la comunidad cogote por el uso del agua de consumo humano con altos niveles de flúor. La fluorosis es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruro, que además de la afectación dentaria, también representa un efecto psicosocial negativo para la comunidad Cogote, debido a que si bien esta condición les previene de caries, los hace exhibir dientes manchados de apariencia poco agradable y saludable a la vista, una salud bucal nada deseable, que mientras les permite comer lo que deseen les reprime mostrar a otros la alegría a través de una simple sonrisa. Para percibir esta realidad, la investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, tomando como método la hermenéutica, aplicando la técnica de grupo focal con un total de 6 hermeneutas quienes han hecho vida en la comunidad y han sido afectados por la fluorosis dental, también se realizó observación directa utilizando como instrumento el diario de campo y la cámara fotográfica, a través de esta investigación se puede apreciar que desde hace 4 años no se usa el tanque de almacenamiento por deterioro, el agua sale directamente del pozo a las tuberías donde es consumida sin tratamiento alguno, la mayoría de las personas desconocen que es la fluorosis y piensan que las manchas parduscas en los dientes son a causa de otros factores, manteniendo la esperanza de recibir ayuda por parte de las instituciones del estado para mejorar la calidad del agua y poder sonreír feliz.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/L4/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 20 referencias bibliográficas

Fluorosis dental

Aguas con alto contenido de flúor

Desviación de los fluoruros que se encuentran en el agua de consumo humano

Programa de Salud Bucal

Lo vivido de los hermeneutas de la comunidad cogote en coexistencia con lo interpretado y los referentes teóricos

Este trabajo se aproximó a develar desde los hermeneutas la realidad acerca de la fluorosis dental presente en la comunidad cogote por el uso del agua de consumo humano con altos niveles de flúor. La fluorosis es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruro, que además de la afectación dentaria, también representa un efecto psicosocial negativo para la comunidad Cogote, debido a que si bien esta condición les previene de caries, los hace exhibir dientes manchados de apariencia poco agradable y saludable a la vista, una salud bucal nada deseable, que mientras les permite comer lo que deseen les reprime mostrar a otros la alegría a través de una simple sonrisa. Para percibir esta realidad, la investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, tomando como método la hermenéutica, aplicando la técnica de grupo focal con un total de 6 hermeneutas quienes han hecho vida en la comunidad y han sido afectados por la fluorosis dental, también se realizó observación directa utilizando como instrumento el diario de campo y la cámara fotográfica, a través de esta investigación se puede apreciar que desde hace 4 años no se usa el tanque de almacenamiento por deterioro, el agua sale directamente del pozo a las tuberías donde es consumida sin tratamiento alguno, la mayoría de las personas desconocen que es la fluorosis y piensan que las manchas parduscas en los dientes son a causa de otros factores, manteniendo la esperanza de recibir ayuda por parte de las instituciones del estado para mejorar la calidad del agua y poder sonreír feliz.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.