Evaluación de la política y prácticas de la lactancia materna en la Sala de Parto de Turmero, estado Aragua-Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 48 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Intervención educativa sobre lactancia materna en madres de lactantes consultorio Barrio Obrero Carabobo
Factores que indujeron al logro de una lactancia exitosa, en usuarias que acuden al servicio de inmunizaciones del ambulatorio urbano II Dr. Noel Bazarte, municipio Guanare, estado Portuguesa
Comportamiento de la lactancia materna
Abandono de la lactancia materna exclusiva: incidencias y factores causales en el Ampara de Apure
Características de la sala de parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela
Distribución de frecuencia en relación al conocimiento sobre la política de la lactancia materna por parte del personal de la sala de parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia en relación a la orientación para la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia relación a la orientación para la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia en relación a las actividades de promoción de la lactancia materna por parte del personal directivo de la Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia en relación a la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Evaluación de la política y prácticas de la lactancia materna en la sala de parto de Turmero, edo. Aragua-Venezuela 2014. Investigación descriptiva, no experimental de campo, corte transversal con enfoque cuantitativo, la población fue de 36 trabajadores de la sala de parto y 90 usuarias, constituida la muestra por 27 usuarias que representaron el 30 por ciento del universo, se aplicó un instrumento tipo cuestionario de 8 características y 27 ítems, el mismo no será sometido a criterios de validez y confiabilidad, ya que el cuestionario es uno de los estándares usados para evaluar la política y prácticas de la lactancia materna en Venezuela. Resultados: en cuanto a las características de la sala de parto al menos el 75 por ciento de los recién nacidos a término en el último año fueron amamantados, 51 por ciento de los trabajadores expresó que el centro no tiene una norma-política sobre lactancia-alimentación infantil que incluya todos los 10 pasos, el personal directivo de la sala de parto respondió que 100 por ciento del personal recibe orientación en la norma de la lactancia-alimentación infantil, 100 por ciento de las usuarias manifestaron haber recibido información acerca del manejo de la lactancia, 100 por ciento conocían la posición correcta y agarre para que su bebé amamante y 67 por ciento de las usuarias encuestadas le enseñaron a reconocer las claves que indican cuando su bebé esta con hambre. A pesar de los resultados obtenidos, es necesario que el personal que labora en la sala de parto realice una orientación más detallada con respecto a la práctica de lactancia materna.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P485/2014 Elba Petit (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 21 referencias bibliográficas

Intervención educativa sobre lactancia materna en madres de lactantes consultorio Barrio Obrero Carabobo

Factores que indujeron al logro de una lactancia exitosa, en usuarias que acuden al servicio de inmunizaciones del ambulatorio urbano II Dr. Noel Bazarte, municipio Guanare, estado Portuguesa

Comportamiento de la lactancia materna

Abandono de la lactancia materna exclusiva: incidencias y factores causales en el Ampara de Apure

Características de la sala de parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela

Distribución de frecuencia en relación al conocimiento sobre la política de la lactancia materna por parte del personal de la sala de parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia en relación a la orientación para la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia relación a la orientación para la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia en relación a las actividades de promoción de la lactancia materna por parte del personal directivo de la Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia en relación a la práctica de la lactancia materna. Sala de Parto de Turmero, estado Aragua. Venezuela 2014

Evaluación de la política y prácticas de la lactancia materna en la sala de parto de Turmero, edo. Aragua-Venezuela 2014. Investigación descriptiva, no experimental de campo, corte transversal con enfoque cuantitativo, la población fue de 36 trabajadores de la sala de parto y 90 usuarias, constituida la muestra por 27 usuarias que representaron el 30 por ciento del universo, se aplicó un instrumento tipo cuestionario de 8 características y 27 ítems, el mismo no será sometido a criterios de validez y confiabilidad, ya que el cuestionario es uno de los estándares usados para evaluar la política y prácticas de la lactancia materna en Venezuela. Resultados: en cuanto a las características de la sala de parto al menos el 75 por ciento de los recién nacidos a término en el último año fueron amamantados, 51 por ciento de los trabajadores expresó que el centro no tiene una norma-política sobre lactancia-alimentación infantil que incluya todos los 10 pasos, el personal directivo de la sala de parto respondió que 100 por ciento del personal recibe orientación en la norma de la lactancia-alimentación infantil, 100 por ciento de las usuarias manifestaron haber recibido información acerca del manejo de la lactancia, 100 por ciento conocían la posición correcta y agarre para que su bebé amamante y 67 por ciento de las usuarias encuestadas le enseñaron a reconocer las claves que indican cuando su bebé esta con hambre. A pesar de los resultados obtenidos, es necesario que el personal que labora en la sala de parto realice una orientación más detallada con respecto a la práctica de lactancia materna.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.