Propuesta de una estructura organizacional para fortalecer el departamento de ginecología y obstetricia en el Hospital Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero, Yaracuy Venezuela 2014
Idioma: es Detalles de publicación: 2014Descripción: 87 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V45/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 13 referencias bibliográficas
Cultura organizacional
La gerencia del cambio organizacional se debe orientar hacia un enfoque holístico
Establecimientos de salud
Clima organizacional
Distribución de frecuencia de la opinión que tienen los funcionarios encuestados en relación a la dimensión procesos en sus indicadores organización, recursos, desarrollo y evaluación dentro del Departamento de Ginecología y obstetricia del Hospital Dr. Placido Daniel. Rodríguez Rivero, de San Felipe, estado Yaracuy
Distribución de frecuencia de la opinión que tienen los funcionarios encuestados en relación a la dimensión Integración en sus indicadores relaciones institucionales y relaciones personales dentro del Departamento de Ginecología y obstetricia del Hospital Dr. Placido Daniel. Rodríguez Rivero, de San Felipe, estado Yaracuy
Distribución de frecuencia de la opinión que tienen los funcionarios encuestados en relación a la dimensión estructuración en sus indicadores tiempo y espacio dentro del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Placido Daniel. Rodríguez Rivero, de San Felipe, estado Yaracuy
Activamente en cualquier institución, la gestión de cambio organizacional plantea procesos deliberadamente diseñado para mitigar efectos no deseados de este mismo cambio y potencie de manera efectiva posibilidades de crear un futuro prometedor en la organización, su gente y contexto. El presente trabajo investigativo propone una estructura organizacional para fortalecer el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Placido D. Rodríguez Rivero en San Felipe del estado Yaracuy. La metodología desarrollada se puede decir que está dentro del enfoque cuantitativo siendo un proyecto factible apoyado en una investigación de campo, la población o universo desde el punto de vista estadístico estuvo conformada por cincuenta y cinco 55 funcionarios que realizan labores ordinarias en el referido departamento personal médico especialistas, residentes de Post-grado y Residentes Asistenciales e Internos, considerando la misma población la totalidad de la muestra por tener características censales. Para el caso de las técnicas de recolección de datos se puede exponer que todos los datos necesarios para realizar la investigación planteada se efectúo mediante la utilización sistemática de instrumentos que estuvo conformados por dieciséis 16 con características policotómica. Como conclusión el autor dictamina de manera general que alta gerencia está lejos de involucrarse de manera activa en generar sistemas de cambios en función de los alertas que muestren los indicadores de los programa de cambio organizacionales. Como recomendación se ofrece el diseño de la estructuración organizacional del Departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Dr. Placido D. Rodríguez Rivero.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.