Exposición laboral a ruido del personal de un servicio de emergencias médicas de una empresa privada, Maracay 2013-2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 38 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La pérdida auditiva inducida por el ruido es una de las enfermedades ocupacionales en la calidad de vida de los trabajadores, elevada pérdidas materiales y económicas a las empresas
Exposición al ruido y efectos a la audición
Distribución de las características socio-demográficas edad y antigüedad del personal del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay, año 2013-2014
Distribución de las características socio-demográficas sexo y ocupación del personal del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014
Percepción subjetiva del ruido de acuerdo a la ocupación del personal. Servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014
Distribución de las respuesta sobre la adopción de medidas de protección auditiva en el personal de las ambulancias del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014
Distribución según las claves de emergencias. Servicio de emergencia médicas de una empresa privada Maracay durante el año 2013-2014
Organización de la tripulación según la claves de emergencias. Servicio de emergencia médicas de una empresa privada Maracay año 2013-2014
Niveles de ruido en las ambulancias del SVB del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2014
Niveles de ruido en la ambulancia del SVA del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2014
Niveles de ruido medidos por dosimetría en los trabajadores de las ambulancias del SVB del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay año 214
Percepción subjetiva del ruido como riesgo asociado a su desempeño profesional. Servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay, año 2013.2014
Percepción del deterioro auditivo en el personal de las ambulancias del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014
Percepción en cuanto si presentan zumbido de oídos cuando no hay sonido real. Personal del servicio de emergencia médica de una empresa privada. Maracay año 2013-2014
Acudió o no a consulta o control audio métrico. Personal del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Para determinar la exposición laboral a ruido en el personal de emergencias médicas de empresas privadas, se describe la percepción de exposición, los elementos de organización del trabajo, se realizan evaluaciones ambientales y dosimetría personal a trabajadores de las ambulancias, en horario laborable, los días de mayor atención asistencial y tipo de emergencia. Estudio descriptivo de campo transversal con población de 140 trabajadores, muestra de 30 médicos, paramédicos y conductores. Criterios de inclusión: A- Laborar dentro de las ambulancias. B- Antigüedad mayor de 1 año. Resultados: edad x=38 años DS mas o menos 14,8 antigüedad laboral x=7 años DS mas o menos 1,4 predominio sexo masculino. El 59,6 por ciento refirió bastante o muy afectado por el ruido, sin embargo el 63,3 por ciento no reconoció deterioro auditivo en los últimos años, el 93 por ciento no consultó por esta causa ni se sometió a control audio métrico. Solo el 16, 6 por ciento manifestó presentar zumbido en los oídos y el 16,6 por ciento 5 trabajadores refirieron adoptar medidas de protección auditiva casi siempre o siempre. El tiempo de traslado con sistema sonoro encendido no superó las 2 horas por turno y se registraron niveles de ruido leq elevados solo en la cabina anterior de una ambulancia con ventanas cerradas 95,5 dBA. Sin embargo la dosimetría personal reportó un Leq de 80, 4 Dba, valor que no excede los niveles técnicos de referencia NTRE con una dosis de 11,9 por ciento. Conclusiones: Hay una fuente generadora de ruido en una ambulancia, pero que no genera exposición debido a los elementos de organización en una ambulancia, pero que no genera exposición debido a los elementos de organización y distribución del trabajo, la cual debe ser minimizada con su reubicación original.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 17 referencias bibliográficas

La pérdida auditiva inducida por el ruido es una de las enfermedades ocupacionales en la calidad de vida de los trabajadores, elevada pérdidas materiales y económicas a las empresas

Exposición al ruido y efectos a la audición

Distribución de las características socio-demográficas edad y antigüedad del personal del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay, año 2013-2014

Distribución de las características socio-demográficas sexo y ocupación del personal del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014

Percepción subjetiva del ruido de acuerdo a la ocupación del personal. Servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014

Distribución de las respuesta sobre la adopción de medidas de protección auditiva en el personal de las ambulancias del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014

Distribución según las claves de emergencias. Servicio de emergencia médicas de una empresa privada Maracay durante el año 2013-2014

Organización de la tripulación según la claves de emergencias. Servicio de emergencia médicas de una empresa privada Maracay año 2013-2014

Niveles de ruido en las ambulancias del SVB del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2014

Niveles de ruido en la ambulancia del SVA del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2014

Niveles de ruido medidos por dosimetría en los trabajadores de las ambulancias del SVB del servicio de emergencia médicas de una empresa privada en Maracay año 214

Percepción subjetiva del ruido como riesgo asociado a su desempeño profesional. Servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay, año 2013.2014

Percepción del deterioro auditivo en el personal de las ambulancias del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014

Percepción en cuanto si presentan zumbido de oídos cuando no hay sonido real. Personal del servicio de emergencia médica de una empresa privada. Maracay año 2013-2014

Acudió o no a consulta o control audio métrico. Personal del servicio de emergencias médicas de una empresa privada en Maracay año 2013-2014

Para determinar la exposición laboral a ruido en el personal de emergencias médicas de empresas privadas, se describe la percepción de exposición, los elementos de organización del trabajo, se realizan evaluaciones ambientales y dosimetría personal a trabajadores de las ambulancias, en horario laborable, los días de mayor atención asistencial y tipo de emergencia. Estudio descriptivo de campo transversal con población de 140 trabajadores, muestra de 30 médicos, paramédicos y conductores. Criterios de inclusión: A- Laborar dentro de las ambulancias. B- Antigüedad mayor de 1 año. Resultados: edad x=38 años DS mas o menos 14,8 antigüedad laboral x=7 años DS mas o menos 1,4 predominio sexo masculino. El 59,6 por ciento refirió bastante o muy afectado por el ruido, sin embargo el 63,3 por ciento no reconoció deterioro auditivo en los últimos años, el 93 por ciento no consultó por esta causa ni se sometió a control audio métrico. Solo el 16, 6 por ciento manifestó presentar zumbido en los oídos y el 16,6 por ciento 5 trabajadores refirieron adoptar medidas de protección auditiva casi siempre o siempre. El tiempo de traslado con sistema sonoro encendido no superó las 2 horas por turno y se registraron niveles de ruido leq elevados solo en la cabina anterior de una ambulancia con ventanas cerradas 95,5 dBA. Sin embargo la dosimetría personal reportó un Leq de 80, 4 Dba, valor que no excede los niveles técnicos de referencia NTRE con una dosis de 11,9 por ciento. Conclusiones: Hay una fuente generadora de ruido en una ambulancia, pero que no genera exposición debido a los elementos de organización en una ambulancia, pero que no genera exposición debido a los elementos de organización y distribución del trabajo, la cual debe ser minimizada con su reubicación original.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.