Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral, en trabajadores y trabajadoras de un centro de salud privado, Maracay estado Aragua. Venezuela 2013-2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 54 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/C4/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 25 referencias bibliográficas
Satisfacción laboral
Factores de riesgo psicosocial
Distribución de las características socio-demográficas según grupo etario, nivel académico y antigüedad laboral de los trabajadores de un centro de salud privado. Maracay estado Aragua. Venezuela 2013, nº 28
Distribución de las características socio-demográficas según cargo y sexo de los trabajadores de un centro de salud, Maracay estado Aragua. Venezuela 2013
Satisfacción laboral de los trabajadores según los aspectos del trabajo de un centro de salud privado. Maracay, estado Aragua. Venezuela 2013
Nivel de exposición de los factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral de los trabajadores de un centro de salud, Maracay, estado Aragua. Venezuela 2013
Distribución del nivel de exposición según dimensión de factor de riesgo psicosocial de los trabajadores Maracay, estado Aragua. Venezuela 2013
La investigación estuvo dirigida a identificar los riesgos psicosociales laborales y la satisfacción laboral en los trabajadores y trabajadoras de un centro de salud privado en Maracay estado Aragua. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, de campo, una población de 30 trabajadores y una muestra censal de 28 trabajadores con un porcentaje de participación del 93.33 por ciento. Se aplicaron dos instrumentos: la versión corta ISTAS21 CoPsoQ, y el S21 entre 26 J.L. Meliá, 1998. Para el análisis e interpretación de los resultados, se organizaron los mismos en frecuencias y porcentajes con medida de tendencia central y dispersión. Resultados: se evidencio una alta demanda, alto control y doble presencia, siendo más favorables para la estima e inseguridad mostrando alto porcentaje de satisfacción laboral. Se concluye que la vinculación de los factores psicosociales del trabajo y la satisfacción laboral tienen estrecha relación. Recomendaciones: intervenir los niveles de exposición desfavorable para exigencia psicológica, trabajo activo y posibilidad de desarrollo y la doble presencia, a fin de mantener la satisfacción laboral de los trabajadores.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.