Parasitosis intestinales y factores asociados en los habitantes de la comunidad El Socorro. Valencia, Carabobo 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 42 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Las enfermedades parasitarias
La parisitosis intestinal es una enfermedad ocasionada por diversos parasitos
Deficiencia de higiene y educación
Distribución demográfica de la población perteneciente al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Distribución de parasitosis intestinal según clasificación. Habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal, según especies, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal según grupo de edad, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal según sexo, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal según vivienda tipo rancho y casa de bloque, de los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Parasitosis intestinal según consumo de agua tratada o no tratada en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Los parásitos intestinales han representado un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a niños en edad escolar. La presente investigación tuvo como propósito conocer las características epidemiológicas de las parasitosis intestinales y los factores que se asocian a su presencia, en los habitantes de la comunidad El Socorro, que corresponden al área de influencia del consultorio de atención primaria Socorro I, durante el período septiembre-diciembre 2013. Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal, cuya población estuvo constituida por 1950 habitantes, donde se seleccionó una muestra representativa escogida a conveniencia del investigador, de los pacientes que acudieron al consultorio y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizaron entrevistas a los pacientes para la recolección de datos. Se concluyó que existe una alta prevalencia de parasitosis intestinal n=148; 80,43 por ciento, siendo: Giardia lambia la especie predominante n=49; 22,07 por ciento, seguido de Blastosystis sp. n=43; 19,37 por ciento y Ascaris lumbricoides n=41; 18,47 por ciento. Los Protozoos n=124; 67,39 por ciento resultaron más frecuentes que los Helmintos n=62; 32,70 por ciento. El grupo de edad más afectado fue de 7 a 12 años. Tanto los habitantes de las viviendas tipo rancho n=94; 51,08 por ciento y consumidores de agua no tratada n=123; 66,85 por ciento tuvieron mayor presencia de parásitos, el resultado del cálculo del Chi cuadrado demostró que existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de parásito y las variables vivienda tipo rancho y consumo de agua no tratada, se recomendó realizar campañas regulares de diagnóstico coproparasitológico y tratamiento antiparasitario específico, unido a medidas de educación sanitaria, para la prevención y tratamiento de la enfermedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/L8/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 28 referencias bibliográficas

Las enfermedades parasitarias

La parisitosis intestinal es una enfermedad ocasionada por diversos parasitos

Deficiencia de higiene y educación

Distribución demográfica de la población perteneciente al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Distribución de parasitosis intestinal según clasificación. Habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal, según especies, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal según grupo de edad, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal según sexo, en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal según vivienda tipo rancho y casa de bloque, de los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Parasitosis intestinal según consumo de agua tratada o no tratada en los habitantes dispensarizados, pertenecientes al área de influencia del consultorio Socorro I, de la comunidad El Socorro. Estado Carabobo 2013

Los parásitos intestinales han representado un problema de salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a niños en edad escolar. La presente investigación tuvo como propósito conocer las características epidemiológicas de las parasitosis intestinales y los factores que se asocian a su presencia, en los habitantes de la comunidad El Socorro, que corresponden al área de influencia del consultorio de atención primaria Socorro I, durante el período septiembre-diciembre 2013. Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal, cuya población estuvo constituida por 1950 habitantes, donde se seleccionó una muestra representativa escogida a conveniencia del investigador, de los pacientes que acudieron al consultorio y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizaron entrevistas a los pacientes para la recolección de datos. Se concluyó que existe una alta prevalencia de parasitosis intestinal n=148; 80,43 por ciento, siendo: Giardia lambia la especie predominante n=49; 22,07 por ciento, seguido de Blastosystis sp. n=43; 19,37 por ciento y Ascaris lumbricoides n=41; 18,47 por ciento. Los Protozoos n=124; 67,39 por ciento resultaron más frecuentes que los Helmintos n=62; 32,70 por ciento. El grupo de edad más afectado fue de 7 a 12 años. Tanto los habitantes de las viviendas tipo rancho n=94; 51,08 por ciento y consumidores de agua no tratada n=123; 66,85 por ciento tuvieron mayor presencia de parásitos, el resultado del cálculo del Chi cuadrado demostró que existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de parásito y las variables vivienda tipo rancho y consumo de agua no tratada, se recomendó realizar campañas regulares de diagnóstico coproparasitológico y tratamiento antiparasitario específico, unido a medidas de educación sanitaria, para la prevención y tratamiento de la enfermedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.