Conocimientos, actitudes y prácticas del dengue en las y los médicos de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 46 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R68/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 12 referencias bibliográficas
El dengue
Clasificación del dengue según la guía para la vigilancia y atención de enfermos en Venezuela propuesta por el MPPS 2012
Biología y ecología del vector del dengue
Contexto histórico del dengue
Conocimiento que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
Actitud que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
Prácticas que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
Conocimiento que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
Actitud que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
Prácticas que tienen los residentes de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna sobre el dengue en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza junio 2014
El dengue es una infección transmitida por mosquitos de la familia aedes, que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Su transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semi urbana y se ha convertido en un importante problema de salud pública. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo caracterizarlos conocimientos, actitudes y prácticas del dengue en las y los médicos de los Servicios de Pediatría y Medicina Interna del hospital Dr. Israel Ranuarez Balza 2013. La población estuvo constituida por 70 médicos distribuidos en 35 medicina interna y 35 pediatría y la muestra es censal. Para la recopilación de la información se aplicó una encuesta estructurada en tres partes y cuyos resultados se presentan en gráficos y tablas, en donde se encontró que tienen claro que es el dengue en cuanto a la nueva clasificación, sin embargo desconocen sobre el dengue: cuales son las actividades para el 1er nivel de atención 11,43 por ciento 8, antecedente a considerar en paciente con dengue 30 por ciento 21, cuales son los pacientes con riesgo hemorragia grave 27,14 por ciento 19, tratamiento para un paciente con signo de alarma 31,43 por ciento 22. En cuanto a las actitudes conocidas por el personal Médico, se evidencia que manejan de manera clara los protocolos de pacientes con dengue y en las practicas en el personal médico, de ambos servicios la mayoría son capaces de enfrentarse a cualquier paciente con dengue.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.