Vaginosis citolítica en pacientes de la consulta ginecológica del ambulatorio Dr César Bello, Upata, estado Bolívar. Venezuela, IV trimestre 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 32 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M866/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Incluye 18 referencias bibliográficas
La vaginitis como síndrome clínico resultado de la sustitución
Los síntomas de vaginosis citolítica son muy similares a los que se presentan en la vulvovaginitis candidiásica e incluye prurito, dolor vulvar, disuria, dispareunia, ardor vaginal y vulvar y abundante leucorrea como leche cortada
La secreción o flujo vaginal anormal es el principal motivo de consulta médica
Un PH vaginal bajo reduce el riesgo de colonización por agentes patógenos y un PH vaginal elevado es perjudicial para la supervivencia de lactobacillus
La vaginosis citolítica clínicamente se asemeja a la candidosis, pero a diferencia de ella, por la gran cantidad de lactobacilos activos que dañan las células epiteliales debido a la acidez extrema y bajo PH
El tratamiento de la vaginosis citolítica es disminuir la acidez y elevar el PH del medio vaginal
Pacientes con vaginosis citolítica según grupos de edad. Consulta ginecológica. Ambulatorio Dr. Cesar Bello. Upata. Estado Bolívar. Venezuela. IV trimestre 2013
Pacientes con vaginosis citolítica según grupos de edad. Consulta ginecológica. Ambulatorio Dr. Cesar Bello. Upata, estado Bolívar. Venezuela. IV trimestre 2013
Pacientes con vaginosis citolítica según grado de instrucción. Consulta ginecológica. Ambulatorio Dr. Cesar Bello. Upata, estado Bolívar. Venezuela. IV trimestre 2013
Pacientes con vaginosis citolítica según antecedentes epidemiológicos. Consulta ginecológica. Ambulatorio Dr. Cesar Bello. Upata, estado Bolívar. Venezuela. IV trimestre 2013
Características Clínicas de las pacientes con Vaginosis Citolítica. Consulta ginecológica. Ambulatorio Dr. Cesar Bello. Upata, estado Bolívar. Venezuela. IV trimestre 2013
La vaginosis citolítica es el aumento excesivo de Lactobacillus, conocida como lactobacilosis, situación que provoca acidificación extrema del medio vaginal, lo que ocasiona lisis de las células epiteliales. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características epidemiológicas de la vaginosis citolítica en mujeres con síndrome de secreción vaginal que acudieron a consulta ginecológica del ambulatorio Dr. Cesar Bello de Upata en el estado Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013. Para ello se realizó un estudio exploratorio de campo, transversal y prospectivo, se obtuvieron muestras de secreción vaginal las cuales se analizaron mediante microscopía para evidenciar el aumento excesivo de bacilos Gram positivos, presencia de citólisis y núcleos desnudos, así como el test de aminas y medición del pH vaginal. Fueron analizadas 70 muestras y la prevalencia de vaginosis citolítica fue de 7,1 por ciento n=5, el grupo de edad predominante fue el de 35-49 años 80 por ciento n=4. El grado de instrucción del 40 por ciento n=2 alcanzado de las mujeres con vaginosis citolítica fue a nivel secundario, así mismo el 80 por ciento n=4 de las mujeres con vaginosis citolítica no usaban protectores diarios, ni tuvieron abortos y no usaron anticonceptivos y el 100 por ciento n=5 fueron multíparas. Con relación a las manifestaciones clínicas el 100 por ciento n=5 de las pacientes con la afección tenían secreción vaginal de color blanco y el 80 por ciento n=4 aspecto de leche cortada. En conclusión, aunque la vaginosis citolítica es una entidad poco conocida, debe sospecharse en pacientes que presenten síndrome de secreción vaginal de color blanco con aspecto de leche cortada.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.