Comportamiento de la obesidad en las Delicias, San José de Guaribe noviembre 2013 mayo 2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 63 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La obesidad
Influencia de factores económicos y socioculturales
Fórmula para medir la obesidad IMC
Etipatogenia
Clasificación de obesidad según la OMS
Relación entre obesidad y desarrollo de comorbilidades
Tratamiento
Obesidad y su historia
Distribución de pacientes obesos según edad y sexo
Distribución de pacientes obesos según ocupación y sexo
Distribución de pacientes obesos según color de piel y sexo
Distribución de pacientes obesos según procedencia y sexo
Distribución de pacientes obesos según enfermedades asociadas y sexo
Se realizó una investigación científica de tipo observacional descriptiva transversal o de prevalencia con el objetivo de determinar el comportamiento de la obesidad como problema de salud en cuanto a la prevalencia y repercusión que tenían en los pacientes del consultorio médico popular del sector las delicias ubicado en la parroquia San José de Guaribe estado Guárico en un periodo comprendido desde noviembre 2013 hasta mayo 2014. El universo estuvo conformado por los pacientes mayores de 18 años de edad de ambos sexo clasificados como obesos según su índice de masa corporal, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión la muestra quedo conformada por 151 pacientes. Se utilizaron métodos tanto empíricos como teóricos para la recolección de la información, mediante este proceso se constató que el total de población mayor de 18 años perteneciente al consultorio era de 1121 habitantes de los cuales 175 eran obesos constituyendo un índice de prevalencia de 15.6. Luego de analizar la información mediante el uso de tablas de asociación y frecuencia se observó que las edades con mayor porcentaje de obesos fueron de 43 a 57 con predominio en las mujeres, de la misma forma la obesidad predominó en la clase trabajadora según la profesión, en los de zona urbana según la procedencia y el color de piel negra y mestiza sobre la blanca; además se pudo evidenciar la relación entre esta y otras patologías como hipertensión arterial y diabetes mellitus.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.