Aspectos ecológicos de Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) en un foco endémico de Leishmaniasis cutanea en el Estado Tachira, Venezuela
Series ; 44Detalles de publicación: ene.-jul 2004Descripción: 35-44; maps.;grafs.;tablsTema(s): Resumen: Este trabajo tuvo como propósito determinar las influencias de las condiciones climáticas y la cobertura vegetal en la densidad de adultos de Lutzomyia spp. Para esto se realizaron capturas con trampa de luz Shannon en la aldea Catarnica, Municipio Independencia del Estado Táchira, Venezuela durante los años 1997-1998 en un bosque seco premontano alterado con cultivos de café a 1300 m.s.n.m. Las especies antropofilicas determinantes fueron Lutzomyia spinicrassa con 3.513 ejemplares 80,8 por ciento y Lutzomyia gomezi, con 669 ejemplares 15,4 por ciento. Lutzomyia nuneztovari con 92 ...2,1 por ciento, Lutzomyia ovallesi 61 (1,4 por ciento) y Lutzomyia shannoni con 11 individuos 0,2 por ciento fueron menos abundantes. Las variables que mas influyeron en la dinámica poblacional de L. spinicrassa, fueron hojarasca, humedad relativa y pluviometría para L. gomezi. Para L. nuneztovari y L. ovallesi fueron hojarasca y pluviometría mientras que en la poblacion de L. shannoni influyeron la pluviometría, la temperatura y la hojarasca. Se demostró que la pluviomstría y hojarasca son las variables que presentan mejor asociación, repercutiendo en forma determinante en las fluctuaciones estaciónales en la densidad de adultos favoreciendo la cría y protección de los flebótomos en época adversa (AU)Existencias: 1Este trabajo tuvo como propósito determinar las influencias de las condiciones climáticas y la cobertura vegetal en la densidad de adultos de Lutzomyia spp. Para esto se realizaron capturas con trampa de luz Shannon en la aldea Catarnica, Municipio Independencia del Estado Táchira, Venezuela durante los años 1997-1998 en un bosque seco premontano alterado con cultivos de café a 1300 m.s.n.m. Las especies antropofilicas determinantes fueron Lutzomyia spinicrassa con 3.513 ejemplares 80,8 por ciento y Lutzomyia gomezi, con 669 ejemplares 15,4 por ciento. Lutzomyia nuneztovari con 92 ...2,1 por ciento, Lutzomyia ovallesi 61 (1,4 por ciento) y Lutzomyia shannoni con 11 individuos 0,2 por ciento fueron menos abundantes. Las variables que mas influyeron en la dinámica poblacional de L. spinicrassa, fueron hojarasca, humedad relativa y pluviometría para L. gomezi. Para L. nuneztovari y L. ovallesi fueron hojarasca y pluviometría mientras que en la poblacion de L. shannoni influyeron la pluviometría, la temperatura y la hojarasca. Se demostró que la pluviomstría y hojarasca son las variables que presentan mejor asociación, repercutiendo en forma determinante en las fluctuaciones estaciónales en la densidad de adultos favoreciendo la cría y protección de los flebótomos en época adversa (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.