Conocimientos y percepción sobre planificación familiar en adolescentes del liceo Andrés Bello Manrique 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 50 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La planificación familiar ayuda a las parejas a espaciar el nacimiento de sus hijos, a prevenir embarazos no deseados y a evitar las infecciones de transmisión sexual ITS
La planificación familiar como pocos programas de desarrollo tiene una contribución tan importante para reducir la pobreza
Riesgo reproductivo
Embarazo de bajo riesgo
Embarazo de alto riesgo ARO
Mortalidad infantil
Muerte fetal intrauterina
La detección del embarazo de alto riesgo
Operacionalización de las variables
Distribución de adolescentes estudiados según edad y sexo del liceo Andrés Bello Manrique 2013
Distribución de los adolescentes según relaciones sexuales por sexo
Distribución de los adolescentes según inicio de las relaciones sexuales por edad y sexo
Distribución de los adolescentes según estado conyugal por sexo
Distribución de las adolescentes según antecedentes obstétricos
Distribución de las adolescentes según conducta asumida ante la presencia de un embarazo
Conocimiento de los adolescentes sobre planificación familiar según sexo
Conocimiento de los adolescentes sobre métodos anticonceptivos
Distribución de los adolescentes según método anticonceptivo más utilizado por sexo
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal con los adolescentes pertenecientes al liceo Andrés Bello de la comunidad Manrique durante el año 2013, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y percepción sobre planificación familiar. Nuestro universo estuvo conformado por 102 adolescentes entre las edades de 12 a 19 años que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les realizó una entrevista aplicándoseles un cuestionario de preguntas. Hubo predominio del sexo masculino y el grupo de edad de 16 a 19 años mayor proporción de relaciones sexuales en varones, inicio de las relaciones sexuales el sexo femenino antes de los 16 años, así como un mayor número de adolescentes sin pareja predominando el sexo masculino. En cuanto a la historia obstétrica se observó un gran número embarazos, la actitud asumida por las adolescentes ante el embarazo la misma fue dar curso a la gestación, la mayoría presentaron un nivel adecuado de conocimientos en cuanto a la planificación familiar y métodos anticonceptivos, en lo que respecta del uso de métodos anticonceptivos más utilizado predominó el condón.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La planificación familiar ayuda a las parejas a espaciar el nacimiento de sus hijos, a prevenir embarazos no deseados y a evitar las infecciones de transmisión sexual ITS

La planificación familiar como pocos programas de desarrollo tiene una contribución tan importante para reducir la pobreza

Riesgo reproductivo

Embarazo de bajo riesgo

Embarazo de alto riesgo ARO

Mortalidad infantil

Muerte fetal intrauterina

La detección del embarazo de alto riesgo

Operacionalización de las variables

Distribución de adolescentes estudiados según edad y sexo del liceo Andrés Bello Manrique 2013

Distribución de los adolescentes según relaciones sexuales por sexo

Distribución de los adolescentes según inicio de las relaciones sexuales por edad y sexo

Distribución de los adolescentes según estado conyugal por sexo

Distribución de las adolescentes según antecedentes obstétricos

Distribución de las adolescentes según conducta asumida ante la presencia de un embarazo

Conocimiento de los adolescentes sobre planificación familiar según sexo

Conocimiento de los adolescentes sobre métodos anticonceptivos

Distribución de los adolescentes según método anticonceptivo más utilizado por sexo

Se realizó un estudio descriptivo transversal con los adolescentes pertenecientes al liceo Andrés Bello de la comunidad Manrique durante el año 2013, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y percepción sobre planificación familiar. Nuestro universo estuvo conformado por 102 adolescentes entre las edades de 12 a 19 años que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les realizó una entrevista aplicándoseles un cuestionario de preguntas. Hubo predominio del sexo masculino y el grupo de edad de 16 a 19 años mayor proporción de relaciones sexuales en varones, inicio de las relaciones sexuales el sexo femenino antes de los 16 años, así como un mayor número de adolescentes sin pareja predominando el sexo masculino. En cuanto a la historia obstétrica se observó un gran número embarazos, la actitud asumida por las adolescentes ante el embarazo la misma fue dar curso a la gestación, la mayoría presentaron un nivel adecuado de conocimientos en cuanto a la planificación familiar y métodos anticonceptivos, en lo que respecta del uso de métodos anticonceptivos más utilizado predominó el condón.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.