Incidencia de gestantes con infección urinaria que reciben atención prenatal en el consultorio Merbumar. 2013-2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 57 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La infección urinaria durante el embarazo
La infección urinaria sintomática incluye dos entidades, las cuales son: Cistitis, pielonefritis aguda
Riesgo en la embarazada frente a una infección del tracto urinario
Tratamiento de la infección urinaria en el embarazo
Medicamentos antimicrobianos habitualmente usados durante el embarazo
Medidas para evitar las infección del tracto urinario
Operacionalización de las variables
Presencia de infecciones urinaria según trimestre de embarazo en gestantes que reciben atención prenatal en el consultorio médico popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar
Principales factores de riesgos asociados en gestantes que reciben atención prenatal en el Consultorio Médico Popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar
Principales patógenos encontrados en gestantes que reciben atención prenatal en el consultorio Médico Popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar
Principales medicamentos utilizados en el tratamiento en gestantes que reciben atención prenatal en el Consultorio Médico Popular Terrón Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La infección de las vías urinaria se considera una de las afecciones más frecuentes asociadas con el embarazo en Venezuela y el mundo entero, de ahí la necesidad de conocerla y atenderla oportuna y correctamente por la importancia que tiene en el desarrollo y culminación del embarazo. En el presente trabajo se abordo las infecciones urinarias en gestantes que recibieron atención prenatal en el consultorio MERBUMAR del sector 4 de José Félix Rivas, Caña de azúcar, Maracay, estado Aragua 2013 - 2014. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de cohorte, previo consentimiento informado a una muestra de 24 gestantes que presentaron infección del tracto urinario con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la misma, se tuvo en cuenta el trimestre del embarazo, los factores de riesgo asociados, los patógenos más frecuentes en el urocultivo y el esquema de tratamiento más indicado. Se aplicó un cuestionario elaborado por la autora en la consulta, indicándose el urocultivo y valorando la paciente en un segundo momento para indicar el tratamiento y seguimiento. Este estudio permitió comprobar que las Infecciones del tracto urinario se presentaron en el II trimestre del embarazo con mayor frecuencia. La anemia, infecciones vaginales, primigestas y adolescentes fueron los principales factores de riesgos encontrados. El patógeno con mayor frecuencia de aparición en los urocultivos realizados fue la escherichia coli. El medicamento más eficaz fue la macrodantina.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La infección urinaria durante el embarazo

La infección urinaria sintomática incluye dos entidades, las cuales son: Cistitis, pielonefritis aguda

Riesgo en la embarazada frente a una infección del tracto urinario

Tratamiento de la infección urinaria en el embarazo

Medicamentos antimicrobianos habitualmente usados durante el embarazo

Medidas para evitar las infección del tracto urinario

Operacionalización de las variables

Presencia de infecciones urinaria según trimestre de embarazo en gestantes que reciben atención prenatal en el consultorio médico popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar

Principales factores de riesgos asociados en gestantes que reciben atención prenatal en el Consultorio Médico Popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar

Principales patógenos encontrados en gestantes que reciben atención prenatal en el consultorio Médico Popular Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar

Principales medicamentos utilizados en el tratamiento en gestantes que reciben atención prenatal en el Consultorio Médico Popular Terrón Merbumar, sector 4 José Félix Ribas, UD 15 Caña de Azúcar

La infección de las vías urinaria se considera una de las afecciones más frecuentes asociadas con el embarazo en Venezuela y el mundo entero, de ahí la necesidad de conocerla y atenderla oportuna y correctamente por la importancia que tiene en el desarrollo y culminación del embarazo. En el presente trabajo se abordo las infecciones urinarias en gestantes que recibieron atención prenatal en el consultorio MERBUMAR del sector 4 de José Félix Rivas, Caña de azúcar, Maracay, estado Aragua 2013 - 2014. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de cohorte, previo consentimiento informado a una muestra de 24 gestantes que presentaron infección del tracto urinario con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la misma, se tuvo en cuenta el trimestre del embarazo, los factores de riesgo asociados, los patógenos más frecuentes en el urocultivo y el esquema de tratamiento más indicado. Se aplicó un cuestionario elaborado por la autora en la consulta, indicándose el urocultivo y valorando la paciente en un segundo momento para indicar el tratamiento y seguimiento. Este estudio permitió comprobar que las Infecciones del tracto urinario se presentaron en el II trimestre del embarazo con mayor frecuencia. La anemia, infecciones vaginales, primigestas y adolescentes fueron los principales factores de riesgos encontrados. El patógeno con mayor frecuencia de aparición en los urocultivos realizados fue la escherichia coli. El medicamento más eficaz fue la macrodantina.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.