Comportamiento de la morbilidad por tuberculosis en el municipio Rómulo Gallegos, período enero-diciembre 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 42 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La tuberculosis
La incidencia de la tuberculosis en los países de desarrollo
Cadena epidemiológica de la tuberculosis
Tipos clínicos de la tuberculosis
Causas de la nueva epidemias de la tuberculosis
Operacionalización de las variables
Distribución de pacientes según edad y sexo, municipio Rómulo Gallegos del año 2013
Distribución de pacientes según su procedencia, municipio Rómulo Gallegos, año 2013
Distribución de pacientes según escolaridad, municipio Rómulo Gallegos, 2013
Distribución de pacientes según ocupación, municipio Rómulo Gallegos, 2013
Distribución de pacientes según factores de riesgos, municipio Rómulo Gallegos, 2013
Distribución de pacientes según tipo de tuberculosis, municipio Rómulo Gallegos, 2013
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de reconocer el comportamiento de la morbilidad por tuberculosis en el municipio Rómulo Gallegos, período enero-diciembre del 2013, se utilizó ficha epidemiológica por el programa nacional integrado de control de tuberculosis, utilizando sus indicadores operacionales, así como el comportamiento de la enfermedad. La población seleccionada intencionalmente para un 100 por ciento de los pacientes de diferentes grupos de edades registrados por el programa. Para recoger la información se aplicó un instrumento diseñado para tal fin, en donde se registran datos como: procedencia, ocupación, edad, sexo, factores de riesgo y tipo de tuberculosis. La población de 48 casos, que corresponden a todos los pacientes de diferentes grupos de edades registrados por el programa. Obtuvimos que la enfermedad es más frecuente en el grupo de 61-65 años para el sexo femenino, y mayores de 66 años para el sexo masculino, la localidad más afectada fue La Vía El Caribe con el mayor reporte de pacientes, el nivel de instrucción, la ocupación de mayor afectación las amas de casa, con factores de riesgos concomitantes, mayor frecuencia síntomas respiratorios, alcohol y drogas y la tuberculosis pulmonar resultó ser la forma de tuberculosis más frecuente. Expresando los resultados en número y por cientos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La tuberculosis

La incidencia de la tuberculosis en los países de desarrollo

Cadena epidemiológica de la tuberculosis

Tipos clínicos de la tuberculosis

Causas de la nueva epidemias de la tuberculosis

Operacionalización de las variables

Distribución de pacientes según edad y sexo, municipio Rómulo Gallegos del año 2013

Distribución de pacientes según su procedencia, municipio Rómulo Gallegos, año 2013

Distribución de pacientes según escolaridad, municipio Rómulo Gallegos, 2013

Distribución de pacientes según ocupación, municipio Rómulo Gallegos, 2013

Distribución de pacientes según factores de riesgos, municipio Rómulo Gallegos, 2013

Distribución de pacientes según tipo de tuberculosis, municipio Rómulo Gallegos, 2013

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de reconocer el comportamiento de la morbilidad por tuberculosis en el municipio Rómulo Gallegos, período enero-diciembre del 2013, se utilizó ficha epidemiológica por el programa nacional integrado de control de tuberculosis, utilizando sus indicadores operacionales, así como el comportamiento de la enfermedad. La población seleccionada intencionalmente para un 100 por ciento de los pacientes de diferentes grupos de edades registrados por el programa. Para recoger la información se aplicó un instrumento diseñado para tal fin, en donde se registran datos como: procedencia, ocupación, edad, sexo, factores de riesgo y tipo de tuberculosis. La población de 48 casos, que corresponden a todos los pacientes de diferentes grupos de edades registrados por el programa. Obtuvimos que la enfermedad es más frecuente en el grupo de 61-65 años para el sexo femenino, y mayores de 66 años para el sexo masculino, la localidad más afectada fue La Vía El Caribe con el mayor reporte de pacientes, el nivel de instrucción, la ocupación de mayor afectación las amas de casa, con factores de riesgos concomitantes, mayor frecuencia síntomas respiratorios, alcohol y drogas y la tuberculosis pulmonar resultó ser la forma de tuberculosis más frecuente. Expresando los resultados en número y por cientos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.