Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes hipertensos del Módulo Banco Obrero de Chaguaramas 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 73 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial HTA
La hipertensión arterial HTA constituye en la actualidad la enfermedad crónica más frecuente en la humanidad
La HTA es una enfermedad que constituye al mismo tiempo un factor de riesgo importante para otras enfermedades
La prevención de la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes con HTA no tienen síntomas específicos relacionados con su presión arterial y sólo se identifican en el curso de la exploración física
Distribución de la población hipertensa según edad y sexo perteneciente al Módulo Banco Obrero Chaguaramas enero-diciembre 2013
Distribución según principales factores de riesgo y su relación con la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013
Distribución de pacientes según el estadio clínico de la hipertensión arterial. Módulo Banco Obrero. Chaguaramas enero-diciembre 2013
Distribución según esquema de tratamiento utilizado en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013
Distribución según complicaciones más frecuentes en pacientes hipertensos pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013
Distribución de acuerdo con las enfermedades asociadas a la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas enero-diciembre 2013
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial, en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero del municipio Chaguaramas, estado Guárico desde enero-diciembre 2013. El universo y la muestra estuvieron conformados por todos los pacientes dispensarizados como hipertensos de ambos sexos mayores de 15 años de dicho módulo correspondiente a 168 pacientes. La muestra fue agrupada según las variables empleadas para esta investigación. Entre los resultados encontrados tenemos que el grupo etáreo de 55 a 64 años resultó el de mayor número de hipertensos, predominando en el sexo femenino. Los antecedentes patológicos familiares fue el factor de riesgo que más se encontró en la población estudiada. La hipertensión arterial ligera predominó en el sexo femenino. El esquema de tratamiento más utilizado fue la monoterapia, observándose que solo el 30.95 por ciento de los estudiados realiza modificaciones en su estilo de vida. Las complicaciones presentadas con mayor frecuencia fueron las cardiopatías isquémicas. Se recomendó realizar estudios de intervención educativa para evaluar el nivel de conocimiento de la población sobre los factores de riesgo de la hipertensión arterial, de esta manera poder actuar sobre ellos y modificarlos para disminuir así su frecuencia y la aparición de esta enfermedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial HTA

La hipertensión arterial HTA constituye en la actualidad la enfermedad crónica más frecuente en la humanidad

La HTA es una enfermedad que constituye al mismo tiempo un factor de riesgo importante para otras enfermedades

La prevención de la hipertensión arterial

La mayoría de los pacientes con HTA no tienen síntomas específicos relacionados con su presión arterial y sólo se identifican en el curso de la exploración física

Distribución de la población hipertensa según edad y sexo perteneciente al Módulo Banco Obrero Chaguaramas enero-diciembre 2013

Distribución según principales factores de riesgo y su relación con la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013

Distribución de pacientes según el estadio clínico de la hipertensión arterial. Módulo Banco Obrero. Chaguaramas enero-diciembre 2013

Distribución según esquema de tratamiento utilizado en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013

Distribución según complicaciones más frecuentes en pacientes hipertensos pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas, enero-diciembre 2013

Distribución de acuerdo con las enfermedades asociadas a la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero. Chaguaramas enero-diciembre 2013

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial, en pacientes pertenecientes al Módulo Banco Obrero del municipio Chaguaramas, estado Guárico desde enero-diciembre 2013. El universo y la muestra estuvieron conformados por todos los pacientes dispensarizados como hipertensos de ambos sexos mayores de 15 años de dicho módulo correspondiente a 168 pacientes. La muestra fue agrupada según las variables empleadas para esta investigación. Entre los resultados encontrados tenemos que el grupo etáreo de 55 a 64 años resultó el de mayor número de hipertensos, predominando en el sexo femenino. Los antecedentes patológicos familiares fue el factor de riesgo que más se encontró en la población estudiada. La hipertensión arterial ligera predominó en el sexo femenino. El esquema de tratamiento más utilizado fue la monoterapia, observándose que solo el 30.95 por ciento de los estudiados realiza modificaciones en su estilo de vida. Las complicaciones presentadas con mayor frecuencia fueron las cardiopatías isquémicas. Se recomendó realizar estudios de intervención educativa para evaluar el nivel de conocimiento de la población sobre los factores de riesgo de la hipertensión arterial, de esta manera poder actuar sobre ellos y modificarlos para disminuir así su frecuencia y la aparición de esta enfermedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.