Caracterización epidemiológica de brote de: Meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica en el estado Sucre, Venezuela año 2012

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 37 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La meningitis aguda
Vigilancia epidemiológica de la enfermedad miningocóccica
Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según ocurrencia por municipios Sucre 2012
Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según ocurrencia por municipios Sucre 2012
Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según semanas epidemiológicas Sucre 2012
Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según semanas epidemiológicas Sucre 2012
Morbilidad por meningitis meningocóccica según edad. Sucre 2012
Morbilidad por enfermedad meningocóccica según edad. Sucre 2012
Mortalidad por enfermedad meningocóccica según edad. Sucre 2012
Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según sexo. Sucre 2012
Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según sexo. Sucre 2012
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: Ante la aparición cada vez más frecuente de casos de meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica en el estado Sucre durante el año 2012 surge la necesidad de contar con información que permita caracterizar la situación y orientar las acciones de salud pública. Por ello, se decidió realizar esta investigación que es de tipo retrospectivo, enmarcada en el paradigma cuantitativo y debido al gran potencial epidémico de la meningitis meningocóccica y la enfermedad meningocóccica; la cual tiene como objetivo general caracterizar epidemiologicamente el brote de meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica ocurrido en el estado Sucre, Venezuela durante el año 2012; resultado el grupo de edad más afectados el 5 a 9 años con un total de 6 casos para meningitis meningocóccica, y el de 1 a 4 años con 2 casos para enfermedad meningocóccica; siendo más afectado el sexo masculino. En cuanto a la mortalidad el grupo de edad más afectado fue el de 1 a 4 años con 3 defunciones para enfermedad meningocóccica, siendo más afectado el sexo femenino. Encontrándose distribuidos los casos y muertes en los municipios Benítez Bermúdez, Cruz Salmerón Acosta, Mejía, Cajigal y en el municipio Sucre capital del estado. De igual forma, en cuanto a la distribución por semanas epidemiológicas el mayor reporte de casos se registro en la semana 2 con un total de 5; en cuanto a las muertes reportadas 6, se distribuyeron en diferentes semanas epidemiológicas con un reporte máximo de 1 muerte por semana.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 14 referencias bibliográficas

La meningitis aguda

Vigilancia epidemiológica de la enfermedad miningocóccica

Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según ocurrencia por municipios Sucre 2012

Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según ocurrencia por municipios Sucre 2012

Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según semanas epidemiológicas Sucre 2012

Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según semanas epidemiológicas Sucre 2012

Morbilidad por meningitis meningocóccica según edad. Sucre 2012

Morbilidad por enfermedad meningocóccica según edad. Sucre 2012

Mortalidad por enfermedad meningocóccica según edad. Sucre 2012

Morbilidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según sexo. Sucre 2012

Mortalidad por meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica según sexo. Sucre 2012

Ante la aparición cada vez más frecuente de casos de meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica en el estado Sucre durante el año 2012 surge la necesidad de contar con información que permita caracterizar la situación y orientar las acciones de salud pública. Por ello, se decidió realizar esta investigación que es de tipo retrospectivo, enmarcada en el paradigma cuantitativo y debido al gran potencial epidémico de la meningitis meningocóccica y la enfermedad meningocóccica; la cual tiene como objetivo general caracterizar epidemiologicamente el brote de meningitis meningocóccica y enfermedad meningocóccica ocurrido en el estado Sucre, Venezuela durante el año 2012; resultado el grupo de edad más afectados el 5 a 9 años con un total de 6 casos para meningitis meningocóccica, y el de 1 a 4 años con 2 casos para enfermedad meningocóccica; siendo más afectado el sexo masculino. En cuanto a la mortalidad el grupo de edad más afectado fue el de 1 a 4 años con 3 defunciones para enfermedad meningocóccica, siendo más afectado el sexo femenino. Encontrándose distribuidos los casos y muertes en los municipios Benítez Bermúdez, Cruz Salmerón Acosta, Mejía, Cajigal y en el municipio Sucre capital del estado. De igual forma, en cuanto a la distribución por semanas epidemiológicas el mayor reporte de casos se registro en la semana 2 con un total de 5; en cuanto a las muertes reportadas 6, se distribuyeron en diferentes semanas epidemiológicas con un reporte máximo de 1 muerte por semana.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.