Comportamiento de la infección vaginal en mujeres entre 15 a 49 años del ambulatorio rural tipo II Cachipo - Punceres octubre 2012 junio 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 42 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las infecciones vaginales
Factores ambientales en la infección vaginal
Antecedentes de las infecciones vaginales
Causas de vaginitis según la edad de la paciente
Infecciones vaginales de origen infeccioso
Diagnóstico de las infecciones vaginales
Distribución de las pacientes estudiadas por grupo etario
Edad de la primera relación sexual en la población estudiada
Factores predisponentes del síndrome de flujo vaginal en la población estudiada
Características del síndrome de flujo vaginal en las pacientes estudiadas
Conducta sexual de riesgo que influye en el síndrome de flujo vaginal en la población en estudio
Resultados de los exudados vaginales y endocervicales en mujeres entre 15 a 49 años
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la infección vaginal en mujeres entre 15 a 49 años pertenecientes al Ambulatorio rural II Cachipo, municipio Punceres, estado Monagas durante el periodo 2012 a 2014. Se tomó como población de estudio 263 pacientes mujeres que acudieron a consulta en el Ambulatorio rural tipo II de Cachipo, municipio Punceres del estado Monagas con sintomatología positiva. Se utilizaron variables como el grupo etario, edad de inicio de las relaciones sexuales, factores predisponentes del flujo vaginal, conducta sexual de riesgo, características del flujo vaginal y el germen más frecuente. Se encontró que el 34,8 por ciento de las mujeres pertenecieron al grupo de edades de adolescentes y adultas jóvenes, los factores predisponentes con mayor frecuencia resultaron el sexo no protegido 91,6 por ciento y aseo inadecuado de los genitales 66,1 por ciento. La conducta sexual de riesgo en primer lugar el sexo no protegido 91,6 por ciento seguido de la promiscuidad 54,6 por ciento, elResumen: germen más frecuente resultó la Gardnerella vaginalis 58,9 por ciento, predominando la leucorrea homogénea no adherente blanco grisácea y fétida. Para este trabajo se emitieron conclusiones y recomendaciones. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las infecciones vaginales

Factores ambientales en la infección vaginal

Antecedentes de las infecciones vaginales

Causas de vaginitis según la edad de la paciente

Infecciones vaginales de origen infeccioso

Diagnóstico de las infecciones vaginales

Distribución de las pacientes estudiadas por grupo etario

Edad de la primera relación sexual en la población estudiada

Factores predisponentes del síndrome de flujo vaginal en la población estudiada

Características del síndrome de flujo vaginal en las pacientes estudiadas

Conducta sexual de riesgo que influye en el síndrome de flujo vaginal en la población en estudio

Resultados de los exudados vaginales y endocervicales en mujeres entre 15 a 49 años

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la infección vaginal en mujeres entre 15 a 49 años pertenecientes al Ambulatorio rural II Cachipo, municipio Punceres, estado Monagas durante el periodo 2012 a 2014. Se tomó como población de estudio 263 pacientes mujeres que acudieron a consulta en el Ambulatorio rural tipo II de Cachipo, municipio Punceres del estado Monagas con sintomatología positiva. Se utilizaron variables como el grupo etario, edad de inicio de las relaciones sexuales, factores predisponentes del flujo vaginal, conducta sexual de riesgo, características del flujo vaginal y el germen más frecuente. Se encontró que el 34,8 por ciento de las mujeres pertenecieron al grupo de edades de adolescentes y adultas jóvenes, los factores predisponentes con mayor frecuencia resultaron el sexo no protegido 91,6 por ciento y aseo inadecuado de los genitales 66,1 por ciento. La conducta sexual de riesgo en primer lugar el sexo no protegido 91,6 por ciento seguido de la promiscuidad 54,6 por ciento, el

germen más frecuente resultó la Gardnerella vaginalis 58,9 por ciento, predominando la leucorrea homogénea no adherente blanco grisácea y fétida. Para este trabajo se emitieron conclusiones y recomendaciones. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.