Caracterización de la población hipertensa mayor de 18 años, consultorio médico La Gran Victoria, Maturín abril 2012 abril 2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 40 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La hipertensión arterial
Las enfermedades cardiovasculares representan un importante flagelo
Factores de riesgo
La hipertensión secundaria
Clasificación de la hipertensión arterial según el séptimo informe del Joint National Committee
Recomendaciones para el manejo de la hipertensión arterial
Para la OMS es un problema grave de salud
Distribución por edad y sexo de los pacientes con HTA consultorio médico la gran Victoria, abril 2012 abril 2014
Distribución según color de la piel de los pacientes con HTA consultorio médico la gran Victoria, abril 2012 abril 2014
Distribución de la muestra según factores de riesgos asociados en los pacientes hipertensos consultorio médico, la gran Victoria, abril 2012 abril 2014
Distribución de la muestra según el tratamiento de los pacientes con HTA consultorio médico la gran Victoria abril 2012 abril 2014
Distribución de la muestra según edad y enfermedades asociadas a la hipertensión arterial consultorio médico la gran Victoria abril 2012 abril 2014
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo; con el objetivo de caracterizar los pacientes hipertensos mayor de 18 años consultorio médico la gran victoria, Maturín, abril 2012 abril 2014; el universo estuvo constituido por 485 pacientes mayores de 18 años que acudieron a consulta obteniéndose una muestra de 108 pacientes. Se analizaron variables como: edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo presentes, asociación con otras enfermedades y tipo de tratamiento, el grupo etario más afectado fue de 58 a 67 años con mayor prevalencia de las femeninas; en cuanto a factores de riesgo predominó el sedentarismo y obesidad, grupo étnico mestizo, tratamiento farmacológico y las enfermedades más frecuentes la obesidad y diabetes mellitus. Se recomienda establecer una estrategia de intervención educativa en el resto de la población atendida enfatizando en los factores de riesgo modificables para de esta forma contribuir a la disminución de la incidencia de la hipertensión arterial.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.