Factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años, en la comunidad de Cojoro en el período de marzo 2013 enero 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 54 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Definición de la diarrea
La diarrea aguda
Clasificación de la diarrea
Diagnóstico
Tratamiento
Distribución de los pacientes según edad y sexo
Distribución de los representantes según nivel de escolaridad
Distribución según lactancia materna recibida
Distribución según hábitos higiénicos
Distribución de los representantes según nivel de conocimiento de la enfermedad diarreica aguda
Distribución de los representantes según criterios de las complicaciones
Distribución de los representantes según accionar ante una enfermedad diarreica aguda
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda, en lo adelante EDA, en niños menores de 5 años del consultorio médico popular indígena de Cojoro, parroquia Alta Guajira, municipio Guajira, estado Zulia, en el período comprendido de marzo 2013 a enero 2014. El universo estuvo comprendido por los pacientes dispensarizados menores de 5 años, se tomó como muestra a los primeros 80 niños que acudieron con sus padres por presentar diarreas, se le aplicó una encuesta a sus representantes, teniendo en cuenta variables como: edad, sexo, nivel hacinamiento, condiciones higiénicas tanto personales como del ambiente, antecedentes de diarreas, complicaciones, así como conocimientos sobre la enfermedad y otros factores de riesgo. Se incluyeron pacientes, en los que sus representantes dieron su consentimiento, encontrándose mentalmente aptos, excluyendo los que no cumplieron con los criterios de inclusión. La información obtenida se almaceno en base de datos creada y se procesó a través de Excel Office y Word. Los resultados se representaron en tablas obteniendo datos estadísticos a partir de la distribución de las frecuencias relativas y absolutas de las variables estudiadas. El sexo masculino prevaleció sobre el femenino de 0 a 1 año, entre otros factores de riesgo se encontraron: la lactancia mixta antes de los 6 meses, los hábitos higiénicos inadecuados, el no poseer el servicio de agua potable, fecalismo al aire libre, presencia de animales domésticos y vectores en el hogar, así como el bajo nivel de conocimientos sobre la enfermedad y sus complicaciones de los representantes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Definición de la diarrea

La diarrea aguda

Clasificación de la diarrea

Diagnóstico

Tratamiento

Distribución de los pacientes según edad y sexo

Distribución de los representantes según nivel de escolaridad

Distribución según lactancia materna recibida

Distribución según hábitos higiénicos

Distribución de los representantes según nivel de conocimiento de la enfermedad diarreica aguda

Distribución de los representantes según criterios de las complicaciones

Distribución de los representantes según accionar ante una enfermedad diarreica aguda

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda, en lo adelante EDA, en niños menores de 5 años del consultorio médico popular indígena de Cojoro, parroquia Alta Guajira, municipio Guajira, estado Zulia, en el período comprendido de marzo 2013 a enero 2014. El universo estuvo comprendido por los pacientes dispensarizados menores de 5 años, se tomó como muestra a los primeros 80 niños que acudieron con sus padres por presentar diarreas, se le aplicó una encuesta a sus representantes, teniendo en cuenta variables como: edad, sexo, nivel hacinamiento, condiciones higiénicas tanto personales como del ambiente, antecedentes de diarreas, complicaciones, así como conocimientos sobre la enfermedad y otros factores de riesgo. Se incluyeron pacientes, en los que sus representantes dieron su consentimiento, encontrándose mentalmente aptos, excluyendo los que no cumplieron con los criterios de inclusión. La información obtenida se almaceno en base de datos creada y se procesó a través de Excel Office y Word. Los resultados se representaron en tablas obteniendo datos estadísticos a partir de la distribución de las frecuencias relativas y absolutas de las variables estudiadas. El sexo masculino prevaleció sobre el femenino de 0 a 1 año, entre otros factores de riesgo se encontraron: la lactancia mixta antes de los 6 meses, los hábitos higiénicos inadecuados, el no poseer el servicio de agua potable, fecalismo al aire libre, presencia de animales domésticos y vectores en el hogar, así como el bajo nivel de conocimientos sobre la enfermedad y sus complicaciones de los representantes.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.