Caracterización de la vigilancia entomo-epidemiológica de la enfermedad de chagas en el estado Sucre. Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 40 p. tab., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La tripanosomiasis americana, es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi
Las enfermedades metaxénicas
Infestación por vectores de la enfermedad, triatominos, como el rhodnius prolixus, triatoma maculata y panstrongylus geniculatus
La enfermedad de Chagas
La vigilancia entomo-epidemiológica de la enfermedad de chagas
Distribución por frecuencia porcentual sobre la organización de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución por frecuencia porcentual sobre la normativa de la Vigilancia epidemiológica de la Enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución por frecuencia porcentual sobre el funcionamiento de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución por frecuencia porcentual sobre realización de actividades epidemiológicas de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución por frecuencia porcentual sobre ejecución de actividades entomológicas de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: La presente investigación, estuvo dirigida a caracterizar la vigilancia entomo epidemiológica de la enfermedad de chagas en el estado Sucre. El estudio se enmarcó en el paradigma positivista, modalidad cuantitativa, nivel descriptivo y se orientó al diseño de campo. La población fue igual a la muestra, es decir censo muestral. El área de estudio quedó establecida para los siete municipios con reporte de casos de enfermedad de chagas y acciones de vigilancia entomo-epidemiológica durante los últimos cinco años. Se aplicó un cuestionario a los profesionales seleccionados, cuyo contenido fue validado por juicio de expertos. Los datos se presentaron en gráficos, a partir de los cuales se detectó que: la población expresó que conocen sobre la existencia del programa de prevención y control de la enfermedad de chagas, no dispone de vehículo para las actividades relacionadas con esta enfermedad, no cuenta con servicio de telefax, no tiene conexión con internet ni equipos de computación; no cuentan con flujogramas visibles sobre la vigilancia epidemiológica del mal de chagas, no dispone de medicamentos antichagásicos; no cuenta con sala situacional sobre esta zoonotia; reporta la información a Malariología; y el 57 por ciento sí trabaja en conjunto con la red de salud del estado; no calcula índices de infestación ni de infección, tampoco dispone de unidad entomológica ni realiza clasificación taxonómica de los vectores responsables del mal de chagas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 27 referencias bibliográficas

La tripanosomiasis americana, es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi

Las enfermedades metaxénicas

Infestación por vectores de la enfermedad, triatominos, como el rhodnius prolixus, triatoma maculata y panstrongylus geniculatus

La enfermedad de Chagas

La vigilancia entomo-epidemiológica de la enfermedad de chagas

Distribución por frecuencia porcentual sobre la organización de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución por frecuencia porcentual sobre la normativa de la Vigilancia epidemiológica de la Enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución por frecuencia porcentual sobre el funcionamiento de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución por frecuencia porcentual sobre realización de actividades epidemiológicas de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución por frecuencia porcentual sobre ejecución de actividades entomológicas de la enfermedad de Chagas, estado Sucre. Venezuela. 2015

La presente investigación, estuvo dirigida a caracterizar la vigilancia entomo epidemiológica de la enfermedad de chagas en el estado Sucre. El estudio se enmarcó en el paradigma positivista, modalidad cuantitativa, nivel descriptivo y se orientó al diseño de campo. La población fue igual a la muestra, es decir censo muestral. El área de estudio quedó establecida para los siete municipios con reporte de casos de enfermedad de chagas y acciones de vigilancia entomo-epidemiológica durante los últimos cinco años. Se aplicó un cuestionario a los profesionales seleccionados, cuyo contenido fue validado por juicio de expertos. Los datos se presentaron en gráficos, a partir de los cuales se detectó que: la población expresó que conocen sobre la existencia del programa de prevención y control de la enfermedad de chagas, no dispone de vehículo para las actividades relacionadas con esta enfermedad, no cuenta con servicio de telefax, no tiene conexión con internet ni equipos de computación; no cuentan con flujogramas visibles sobre la vigilancia epidemiológica del mal de chagas, no dispone de medicamentos antichagásicos; no cuenta con sala situacional sobre esta zoonotia; reporta la información a Malariología; y el 57 por ciento sí trabaja en conjunto con la red de salud del estado; no calcula índices de infestación ni de infección, tampoco dispone de unidad entomológica ni realiza clasificación taxonómica de los vectores responsables del mal de chagas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.