Accidentes laborales ocasionados por objetos punzocortantes en el personal de enfermería de la red medico asistencial Villa de Cura estado Aragua Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 36 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Incidente laboral
Los accidentes y las enfermedades ocupacionales asociadas a riesgos
Prevalencia de accidentes laborales por pinchazos
Caracterización y comportamiento de los accidentes punzo cortantes en el personal de enfermería adscrito a la red medico asistencial del municipio Zamora en el periodo 2012-2015
Cuestionario OMS-INC aplicado al personal de enfermería de la red medico asistencial de Villa de Cura, municipio Zamora estado Aragua Venezuela 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: La presente investigación tiene por objetivo conocer las características, causa y frecuencia de los accidentes laborales ocurridos por pinchazos en el personal de enfermería de la red médico asistencial del municipio Zamora, Villa de Cura, estado Aragua; metodológicamente el estudio se enmarca dentro del paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño tipo descriptivo, modalidad estudio de campo. La población consta de 206 enfermeras de la red medico asistencial del municipio Zamora, Villa de Cura, estado Aragua. Para recopilar los datos se utilizará la encuesta y como instrumento de recolección se utilizará el cuestionario de OMS-INC. Los resultados que arrojó la investigación determinaron que un 15 por ciento de la muestra ha sufrido alguna lesión por pinchazo, otro de los datos significativos que se reveló es que un 65 por ciento no conoce el procedimiento de reporte de accidentes, así mismo se evidencióResumen: que la edad promedio del personal que sufrió alguna lesión se ubica en 34 años y con mayor número de casos de género femenino. Dentro de las recomendaciones finales se sugiere dictar talleres de orientación y capacitación al personal de enfermería acerca de las normativas de seguridad laboral y los pasos a seguir al momento de un accidente laboral, así como también diseñar estrategias educativas en los profesionales de enfermería del peligro biológico que pueden ocasionar estos accidentes laborales, estas estrategias estarán orientadas a reforzar las habilidades en el área de protección personal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 16 referencias bibliográficas

Incidente laboral

Los accidentes y las enfermedades ocupacionales asociadas a riesgos

Prevalencia de accidentes laborales por pinchazos

Caracterización y comportamiento de los accidentes punzo cortantes en el personal de enfermería adscrito a la red medico asistencial del municipio Zamora en el periodo 2012-2015

Cuestionario OMS-INC aplicado al personal de enfermería de la red medico asistencial de Villa de Cura, municipio Zamora estado Aragua Venezuela 2015

La presente investigación tiene por objetivo conocer las características, causa y frecuencia de los accidentes laborales ocurridos por pinchazos en el personal de enfermería de la red médico asistencial del municipio Zamora, Villa de Cura, estado Aragua; metodológicamente el estudio se enmarca dentro del paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño tipo descriptivo, modalidad estudio de campo. La población consta de 206 enfermeras de la red medico asistencial del municipio Zamora, Villa de Cura, estado Aragua. Para recopilar los datos se utilizará la encuesta y como instrumento de recolección se utilizará el cuestionario de OMS-INC. Los resultados que arrojó la investigación determinaron que un 15 por ciento de la muestra ha sufrido alguna lesión por pinchazo, otro de los datos significativos que se reveló es que un 65 por ciento no conoce el procedimiento de reporte de accidentes, así mismo se evidenció

que la edad promedio del personal que sufrió alguna lesión se ubica en 34 años y con mayor número de casos de género femenino. Dentro de las recomendaciones finales se sugiere dictar talleres de orientación y capacitación al personal de enfermería acerca de las normativas de seguridad laboral y los pasos a seguir al momento de un accidente laboral, así como también diseñar estrategias educativas en los profesionales de enfermería del peligro biológico que pueden ocasionar estos accidentes laborales, estas estrategias estarán orientadas a reforzar las habilidades en el área de protección personal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.