Estudio de factores de riesgos disergonómicos que afectan el desempeño laboral de los trabajadores del área administrativa de la Dirección General de Salud Ambiental, Maracay, estado Aragua. 2015 Venezuela
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 44 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P47/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 19 referencias bibliográficas
Los factores de riesgos disergonómicos que afectan el desempeño laboral de los trabajadores
Enfermedades y accidentes en el trabajo
Caracterizacion de la poblacion laboral de acuerdo a variables socio demográficas
Condiciones del puesto de trabajo del área administrativa de la dgsa en relacion a factores disegonomicos
Identificacion de los factores de riesgo disergonomicos a los que estan expuestos los trabajadores del área administrativa de la DGSA
Operacionalizacion de variables
La presente investigación tiene como objetivo general estudiar los factores de riesgos disergonómicos que afectan el desempeño laboral de los trabajadores del área administrativa de la Dirección General de Salud Ambiental, ubicada en Maracay, estado Aragua, metodológicamente esta enmarcado en el paradigma positivista, es un trabajo cuantitativo, con un diseño no experimental descriptivo. La población estuvo comprendida por los trabajadores del área administrativa de la citada Dirección, se trabajó con una muestra de veinticinco personas. Para la recolección de información se utilizó como técnica, la observación directa y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron, una guía de observación con el fin de conocer sobre el diseño del ambiente de trabajo existente en estas oficinas administrativas, donde se identificaron los factores de riesgo disergonómicos allí existentes, y el cuestionario dirigido a la población en estudio donde se señalan los factores mas críticos; el tipo de trabajo y movimientos continuos que deben realizar a diario y que pudieran afectar su desempeño laboral . Los resultados se presentaron en cuadros. Se obtuvo como resultado que el 76 por ciento del personal encuestado considera que los riesgos disergonómicos en su área de trabajo afectan su desempeño laboral, ya que el mobiliario no cuenta con las características apropiadas, trayendo como consecuencia diferentes dolencias, entre las cuales las que mas prevalece es en la región del cuello con un 36 por ciento. Así mismo, el 56 por ciento señala que realiza movimientos repetitivos durante su jornada laboral. En este sentido, es recomendable tomar conciencia del valor que el recurso humano representa para la Institución y que la misma se ve afectada por falta de un buen diseño del puesto de trabajo, donde pueda realizar sus tareas diarias de una forma cómoda y saludable, sin traerles consecuencias desfavorables a su salud.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.