Estructura y dinámica poblacional de Triatoma sordida Stal 1859 en una comunidad de Butia en Argentina

Por: Colaborador(es): Series ; 46Detalles de publicación: Ene. - Jul. 2006Descripción: 21-29; tabls, grafsOtro título:
  • Population structure of Triatoma sordida Stal 1859 collected in a community of Butia yatay in Argentina
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Se estudió la estructura poblacional de Triatoma sordida que infesta Butia yatay y su abundancia relativa durante un año, en Colonia Laurel, Departamento San Roque, Corrientes, Argentina (8° 28' S; 58° 26' W. Los muestreos se realizaron en primavera de 1998, verano, otoño e invierno de 1999. Se disecaron 55 ejemplares de palmas y se confirmó el predominio de T. sordida N= 423 en relación al reducido número de Triatoma platensis y de Psammolestes coreodes capturados. Es la primera cita para Argentina sobre la presencia de T. sordida en esta especie de palma. La abundancia relativa de T. sordida mostró una marcada estacionalidad. En primavera el total de individuos colectados triplicó al hallado en las restantes estaciones y las abundancias relativas oscilaron entre 57 y 88 individuos por mes, coincidiendo con el período reproductivo de la especie. Todos los estadios ninfales estuvieron presentes, con predominio de NIII, NIV y NV. En forma global, las ninfas representaron el 91,7 por ciento, los huevos el 4,3 por ciento, y los adultos el 4,0 por ciento de la población total colectada. La menor abundancia se verificó en Enero y podría interpretarse como una inhibición del desarrollo causado por las temperaturas elevadas. Algo semejante ocurrió en Junio, al registrarse la temperatura ambiental más baja, en invierno se produciría la mayor mortalidad de ninfas menores, conduciendo a la presencia de pocos ejemplares y aún a la extinción. Las fluctuaciones en la densidad de esta especie se atribuyen a factores bioclimáticos y a la disponibilidad de fuentes de alimentación(AU)Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudió la estructura poblacional de Triatoma sordida que infesta Butia yatay y su abundancia relativa durante un año, en Colonia Laurel, Departamento San Roque, Corrientes, Argentina (8° 28' S; 58° 26' W. Los muestreos se realizaron en primavera de 1998, verano, otoño e invierno de 1999. Se disecaron 55 ejemplares de palmas y se confirmó el predominio de T. sordida N= 423 en relación al reducido número de Triatoma platensis y de Psammolestes coreodes capturados. Es la primera cita para Argentina sobre la presencia de T. sordida en esta especie de palma. La abundancia relativa de T. sordida mostró una marcada estacionalidad. En primavera el total de individuos colectados triplicó al hallado en las restantes estaciones y las abundancias relativas oscilaron entre 57 y 88 individuos por mes, coincidiendo con el período reproductivo de la especie. Todos los estadios ninfales estuvieron presentes, con predominio de NIII, NIV y NV. En forma global, las ninfas representaron el 91,7 por ciento, los huevos el 4,3 por ciento, y los adultos el 4,0 por ciento de la población total colectada. La menor abundancia se verificó en Enero y podría interpretarse como una inhibición del desarrollo causado por las temperaturas elevadas. Algo semejante ocurrió en Junio, al registrarse la temperatura ambiental más baja, en invierno se produciría la mayor mortalidad de ninfas menores, conduciendo a la presencia de pocos ejemplares y aún a la extinción. Las fluctuaciones en la densidad de esta especie se atribuyen a factores bioclimáticos y a la disponibilidad de fuentes de alimentación(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.