Parto humanizado desde la opinión de parturientas del Hospital Dr Luís Razetti, Barinas Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 57 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S3/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 35 referencias bibliográficas
Atención a las parturientas
La calidad de la atención de salud
La salud del recien nacido genera en la madre un estado de bienestar físico y emocional, minimizando las complicaciones ante el puerperio
La violencia obstétrica es una de las expresiones inmediatas cuando no se cumplen normas básicas del parto humanizado
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
Propósitos, categorías y subcategorías
Vivencias al parir. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Emociones relacionadas con el parto. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Proyectándose al nacimiento. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
La comodidad, desahogo y acompañamiento. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigado
Participación en la toma de decisiones. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
La presente investigación se encuentra enmarcada en un paradigma pospositivista con un enfoque cualitativo y a través del método hermenéutico; denominado: Parto humanizado desde la opinión de parturientas del hospital Dr. Luis Razetti-Barinas Venezuela, 2015, para la obtención de la información se realizó entrevistas semi estructuradas a once 11 parturientas atendidas en el departamento de obstetricia, quienes manifestaron sus experiencias durante el proceso del parto, la selección de informantes se realizó de manera voluntaria, a conveniencia y hasta que se alcanzó la saturación teórica . Para la recolección de la información se utilizó como instrumento la entrevista a profundidad, posterior a la elaboración de un guión de preguntas abiertas de acuerdo a los propósitos establecidos y la sistematización de la información fue mediante la categorización, la estructuración y la teorización. Surgieron cinco categorías, a saber: 1.- Proyectándose al nacimiento, 2.- Participación en la toma de decisiones, 3.-Comodidad, desahogo y acompañamiento, 4.- Vivencias al parir, y 5.- Emociones relacionadas con el parto. En los discursos se percibe el descontento e inconformidad en cuanto a la atención, por lo que se sugiere una prestación de servicios adecuados a la necesidad de la población, con espacios y equipos debidamente acondicionados, personal especializado dispuesto a realizar prácticas humanizadas permitiendo una atención de salud culturalmente congruente, en la que las mujeres puedan ser partícipes activas del mantenimiento de su salud, así mismo se sugiere establecer normas debidamente protocolizadas en cada una de las instituciones de salud.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.