Caracterización epidemiológica de mortalidad por homicidios y suicidios en el estado Aragua, Venezuela decenio 2003-2012
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 42 p. tabls.,grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/A3/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 33 referencias bibliográficas
Muertes violentas
Hechos violentos
Población mundial estándar
Coeficientes de correlación (r) en defunciones por homicidios estado Aragua y municipios, Venezuela. Decenio 2003-2012
Coeficientes de correlación (r) en defunciones por suicidios estado Aragua y municipios, Venezuela. Decenio 2003-2012
Tasa de mortalidad por suicidios según grupos de edad en el estado Aragua, Venezuela. decenio 2003-2012
Tasa de mortalidad por homicidios según grupos de edad en el estado Aragua, Venezuela. decenio 2003-2012
Tasa de mortalidad por suicidios según sexo en el estado Aragua, Venezuela. decenio 2003-2012
tasa de mortalidad por homicidios según sexo en el estado Aragua, Venezuela. decenio 2003-2012
Consistencia interna de los datos de mortalidad por suicidios y homicidios según los anuarios de mortalidad nacional y sistema de información en salud del estado Aragua decenio 2003 a 2012
Consistencia interna de los datos de mortalidad por homicidios según los anuarios de mortalidad nacional y sistema de información en salud del estado Aragua decenio 2003 a 2012
Las muertes violentas en Venezuela por homicidios y suicidios constituyen una de las primeras cinco causas de muerte, por lo cual es elemental el análisis y evaluación de estos hechos. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente la mortalidad por homicidios y suicidios en el estado Aragua durante el decenio 2003-2012. Metodológicamente corresponde a una investigación observacional, descriptiva, ecológica, basada en los anuarios de mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Sistema de Información en Salud. La población objeto estuvo representada por todas las defunciones por homicidios y suicidios, con residencia en el estado Aragua durante el periodo 2003-2012, siendo un total de 7.265 muertes. La muestra seleccionada es de tipo censal. Para el análisis de datos se utilizaron tasas de mortalidad específicas, estandarización de tasas, r, y modelo de regresión lineal, determinando que la tendencia de homicidios en el estado Aragua va en ascenso con relación lineal alta r=0,862, el municipio con mayor tasa de homicidios es Bolívar con 157,42 por 100.000 habitantes. En suicidios Aragua mostró tendencia al descenso, el municipio con tasas más baja fue Ocumare de la Costa. Los hombres presentan la mayor tasa de homicidios y suicidios con respecto a las mujeres, mientras que el grupo de edades más afectado fue el de 15-24 años; se evidenció una diferencia de tasas de homicidios y suicidios en los anuarios con respecto del sistema de información en salud. El cálculo de AVPP por homicidios y suicidios demostró que dejaron de vivir un total de 351.411 años y 19.626 años respectivamente.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.