Mortalidad infantil por diarrea en el período comprendido entre los años 2007 y 2011 en Venezuela
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 36 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/V5/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 45 referencias bibliográficas
La diarrea
Enfermedades diarreicas
Mortalidad por diarrea en menores de 5 años por entidad federal. Venezuela. Año 2007 a 2011
Mortalidad por diarrea en niños y niñas menores de 5 años por sexo en cada año de estudio 2007 a 2011. Venezuela
Mortalidad por diarrea por sexo y entidad federal en niños y niñas menores de 5 años durante el periodo 2007 a 2011. Venezuela
Tasa de mortalidad por diarrea por cada 100.000 niños y niñas menores de 5 años. Venezuela. 2007 a 2011
Grupo de edad más afectado por la mortalidad por diarrea en menores de 5 años. Venezuela. 2007-2011
Tasa de mortalidad por diarrea en menores de 5 años por entidad federal por cada 100.000 niños y niñas: Año 2007 a 2011
Las enfermedades diarreicas constituyen un grave problema de salud pública y son causa frecuente de elevada morbilidad y mortalidad. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, a nivel internacional este tipo de enfermedades son la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Al revisar las cifras de mortalidad infantil en Venezuela se observó que en todos los estados se presentan muertes por esta causa. Este trabajo tuvo por objetivo analizar la mortalidad por diarrea en niños y niñas menores de 5 años en Venezuela en el periodo comprendido entre los años 2007-2011. Para su realización se utilizó un estudio transversal-descriptivo; la información se obtuvo de los datos registrados en los anuarios de epidemiología del MPPS. Se trabajó con el total de muertes ocurridas en menores de 5 años durante el periodo de estudio. Para el procesamiento de la información, se creó una base de datos bajo plataforma Excel lo que permitió el análisis de las variables para dar respuesta a los objetivos planteados. Como resultado se obtuvo que los estados que reportaron mayores casos de mortalidad fue Zulia 33,0 por ciento, Bolívar 9, 4 por ciento y Delta Amacuro 7,2 por ciento; se evidencio que el sexo más afectado fue el masculino y el grupo de edad más perjudicado son los infantes menores de 1 año. Por lo que se recomienda hacer programas de apoyo, intervención y educación dirigidos al nivel local y comunitario con mayor énfasis en los estados más afectados.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.