Caracterización de la mortalidad infantil en el estado Guárico año 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 41 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La mortalidad infantil
La mortalidad infantil refleja la panorámica socioeconómica de un país
Vigilancia epidemiológica materna e infantil
Mortalidad infantil por residencia, según género y grupos de edad, frecuencia y tasa, estado Guárico año 2013
Primeras causas de mortalidad infantil por residencia, según género, grupos de edad, frecuencia y tasa, estado Guárico año 2013
Factores de riesgo que condicionan la mortalidad infantil, estado Guárico año 2013
Tasas de mortalidad infantil por municipio, según sexo y grupos de edad, estado Guárico año 2013
Tendencia de la mortalidad infantil según mes, estado Guárico año 2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: La mortalidad infantil, refleja los efectos del nivel socio económico de un país, lo que requiere la acción sistemática para concentrarse en las causas que la favorecen. La investigación presentada tiene como propósito general caracterizar la mortalidad infantil en el estado Guárico en el año 2013. En cuanto a la metodología, se desarrolló como un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal. La población estuvo integrada por 278 niños y niñas menores de 1 año que fallecieron en el estado Guárico en el año 2013. Para la obtención de los datos se utilizaron los certificado de defunción EV-14 y las fichas de vigilancia de la mortalidad infantil, SIVIGILA MI-01 y MI-02, obteniendo como resultado una tasa de 18,44 por cada 1000 nv, con predominio del sexo masculino, siendo las principales causas, los trastornos respiratorios y cardiovasculares del periodo perinatal, anomalías congénitas y sepsis neonatal. Dentro de los municipios que presentan mayor riesgo se encuentran Chaguaramas, Guaribe y Ortiz; así mismo, los principales factores que podrían estar asociados reflejan el estado civil de las madres, las mujeres solteras obtienen el 60 por ciento, el 79 por ciento madres sin profesión, el 70 por ciento de los embarazos fueron pre términos, 54 por ciento se realizaron menos de 4 controles, el 55 por ciento se realizaron cesáreas y el 74 por ciento de los niños presentaron bajo peso al nacer.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R5/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 27 referencias bibliográficas

La mortalidad infantil

La mortalidad infantil refleja la panorámica socioeconómica de un país

Vigilancia epidemiológica materna e infantil

Mortalidad infantil por residencia, según género y grupos de edad, frecuencia y tasa, estado Guárico año 2013

Primeras causas de mortalidad infantil por residencia, según género, grupos de edad, frecuencia y tasa, estado Guárico año 2013

Factores de riesgo que condicionan la mortalidad infantil, estado Guárico año 2013

Tasas de mortalidad infantil por municipio, según sexo y grupos de edad, estado Guárico año 2013

Tendencia de la mortalidad infantil según mes, estado Guárico año 2013

La mortalidad infantil, refleja los efectos del nivel socio económico de un país, lo que requiere la acción sistemática para concentrarse en las causas que la favorecen. La investigación presentada tiene como propósito general caracterizar la mortalidad infantil en el estado Guárico en el año 2013. En cuanto a la metodología, se desarrolló como un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal. La población estuvo integrada por 278 niños y niñas menores de 1 año que fallecieron en el estado Guárico en el año 2013. Para la obtención de los datos se utilizaron los certificado de defunción EV-14 y las fichas de vigilancia de la mortalidad infantil, SIVIGILA MI-01 y MI-02, obteniendo como resultado una tasa de 18,44 por cada 1000 nv, con predominio del sexo masculino, siendo las principales causas, los trastornos respiratorios y cardiovasculares del periodo perinatal, anomalías congénitas y sepsis neonatal. Dentro de los municipios que presentan mayor riesgo se encuentran Chaguaramas, Guaribe y Ortiz; así mismo, los principales factores que podrían estar asociados reflejan el estado civil de las madres, las mujeres solteras obtienen el 60 por ciento, el 79 por ciento madres sin profesión, el 70 por ciento de los embarazos fueron pre términos, 54 por ciento se realizaron menos de 4 controles, el 55 por ciento se realizaron cesáreas y el 74 por ciento de los niños presentaron bajo peso al nacer.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.