Caracterización de la morbilidad y mortalidad en la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital Militar Dr Carlos Arvelo durante el periodo 2010-2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 20151000Descripción: 42 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Unidad de cuidados intensivos
Pacientes criticamente enfermos
Distribución de población por grupo de edad y sexo en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014
Principales diagnóstico de ingreso de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014
Principales diagnóstico de Ingreso por grupo de edad de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014
Distribución de pacientes según el estado al egresado de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014
Principales causas de muertes de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014
Listado de cotejo utilizando las normas COVENIN y para verificación en cuanto estructura, organización y funcionamiento de una Unidad de Cuidados Intensivos
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El objetivo de la presente investigación está dirigido a la caracterización de la morbilidad y mortalidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo durante el periodo 2010-2014. El tipo de estudio fue considerado como una investigación cuantitativa, cuyo diseño estuvo enmarcado en la modalidad descriptiva, puesto que se caracterizaron y sistematizaron los datos registrados en la UCI de adultos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo asociados a las variables estudiadas como la edad, sexo, diagnóstico de ingreso, causas de muertes y estado al egreso. La población de estudio fue de dos mil trescientos setenta y cuatro 2374 pacientes que ingresaron en la unidad, y se aplicó un muestreo censal. El instrumento empleado para la recolección de datos consistió en el libro de registro de ingresos y egreso de la unidad que se llevaron a manuscrito. Los principales diagnosticados de ingreso fueron los pos-operatorio quirúrgico con 1199 casos 50,50 por ciento, seguido de las insuficiencias respiratorias con 141 casos 5,92 por ciento y los politraumatismos con 120 casos 5,05 por ciento. La mortalidad durante el quinquenio fue de 15,31 por ciento causadas por los shock 86 defunciones 23,62 por ciento, seguido por las sepsis 38 defunciones 10,43 por ciento. El sexo masculino fue el de mayor predominio de ingreso con un total de 1458 pacientes 61,40 por ciento y la edad promedio fue de 49,2 mas o menos 19,9 años. La importancia de la investigación está dirigida al estudio y conocimiento de la morbilidad del servicio y que los resultados que se obtengan sean aportes a los entes gubernamentales de la salud y la institución en estudio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/Q8/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 22 referencias bibliográficas

Unidad de cuidados intensivos

Pacientes criticamente enfermos

Distribución de población por grupo de edad y sexo en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014

Principales diagnóstico de ingreso de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014

Principales diagnóstico de Ingreso por grupo de edad de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014

Distribución de pacientes según el estado al egresado de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014

Principales causas de muertes de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Caracas-Distrito Capital. Durante el período 2010-2014

Listado de cotejo utilizando las normas COVENIN y para verificación en cuanto estructura, organización y funcionamiento de una Unidad de Cuidados Intensivos

El objetivo de la presente investigación está dirigido a la caracterización de la morbilidad y mortalidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo durante el periodo 2010-2014. El tipo de estudio fue considerado como una investigación cuantitativa, cuyo diseño estuvo enmarcado en la modalidad descriptiva, puesto que se caracterizaron y sistematizaron los datos registrados en la UCI de adultos del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo asociados a las variables estudiadas como la edad, sexo, diagnóstico de ingreso, causas de muertes y estado al egreso. La población de estudio fue de dos mil trescientos setenta y cuatro 2374 pacientes que ingresaron en la unidad, y se aplicó un muestreo censal. El instrumento empleado para la recolección de datos consistió en el libro de registro de ingresos y egreso de la unidad que se llevaron a manuscrito. Los principales diagnosticados de ingreso fueron los pos-operatorio quirúrgico con 1199 casos 50,50 por ciento, seguido de las insuficiencias respiratorias con 141 casos 5,92 por ciento y los politraumatismos con 120 casos 5,05 por ciento. La mortalidad durante el quinquenio fue de 15,31 por ciento causadas por los shock 86 defunciones 23,62 por ciento, seguido por las sepsis 38 defunciones 10,43 por ciento. El sexo masculino fue el de mayor predominio de ingreso con un total de 1458 pacientes 61,40 por ciento y la edad promedio fue de 49,2 mas o menos 19,9 años. La importancia de la investigación está dirigida al estudio y conocimiento de la morbilidad del servicio y que los resultados que se obtengan sean aportes a los entes gubernamentales de la salud y la institución en estudio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.