Evaluar los riesgos psicosociales en los trabajadores de una planta de embotelladora de agua potable ubicada en Maracay estado Aragua 2014-2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 36 ref. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Factores de riesgo psicosociales en el trabajo
Modelos teóricos para el estudio de los riesgos psicosociales
Efectos en la salud de los riesgos psicosociales
Distribución sociodemográfica del grupo estudiado (n=24)
Características de organización del grupo estudiado (n=24)
Remuneración del grupo estudiado (n=24)
Resultados para la dimensión Inseguridad
Resultados para la dimensión estima
Resultados para la dimensión activo y oportunidades de Desarrollo
Factores de riesgos psicosociales en los operadores de una planta de embotelladora de agua potable, Maracay 2014-2015 (n=24)
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo evaluar los riesgos psicosociales en los operadores de una planta embotelladora de agua potable ubicada en Maracay estado Aragua en el periodo 2014-2015. El diseño es de campo, descriptivo de corte transversal. La población integrada por los 24 trabajadores del área de producción, todos del sexo masculino. La muestra de tipo censal. La información se obtiene con la revisión de expedientes de los trabajadores y la aplicación del cuestionario ISTAS21 versión corta, donde se garantizó la confidencialidad. Los resultados fueron discutidos con los trabajadores quienes plantearon recomendaciones. En cuanto a las características sociodemográficas el promedio de edad fue de 27.4 años, por lo que podemos afirmar que la población estudiada es adulta joven, el 62 por ciento con un nivel educativo igual o superior a educación media completa, el 80 por ciento tiene una antigüedad menor a 1 año, lo que demuestra la alta rotación del personal. Riesgos psicosociales con nivel alto: la Inseguridad 79 por ciento donde los trabajadores plantean que la mayor parte del tiempo se preocupan por la variación de su salario, debido a que las asignaciones de horas extras son irregulares en cuanto a cantidad y la estima 38 por ciento. Además de ser una actividad laboral de tipo pasivo nivel 4 donde predomina la monotonía y repetitividad. El debate entre los trabajadores planteó como primera medida la revisión de las bonificaciones económicas y la capacitación en el mantenimiento de las máquinas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 20 referencias bibliográficas

Factores de riesgo psicosociales en el trabajo

Modelos teóricos para el estudio de los riesgos psicosociales

Efectos en la salud de los riesgos psicosociales

Distribución sociodemográfica del grupo estudiado (n=24)

Características de organización del grupo estudiado (n=24)

Remuneración del grupo estudiado (n=24)

Resultados para la dimensión Inseguridad

Resultados para la dimensión estima

Resultados para la dimensión activo y oportunidades de Desarrollo

Factores de riesgos psicosociales en los operadores de una planta de embotelladora de agua potable, Maracay 2014-2015 (n=24)

El presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo evaluar los riesgos psicosociales en los operadores de una planta embotelladora de agua potable ubicada en Maracay estado Aragua en el periodo 2014-2015. El diseño es de campo, descriptivo de corte transversal. La población integrada por los 24 trabajadores del área de producción, todos del sexo masculino. La muestra de tipo censal. La información se obtiene con la revisión de expedientes de los trabajadores y la aplicación del cuestionario ISTAS21 versión corta, donde se garantizó la confidencialidad. Los resultados fueron discutidos con los trabajadores quienes plantearon recomendaciones. En cuanto a las características sociodemográficas el promedio de edad fue de 27.4 años, por lo que podemos afirmar que la población estudiada es adulta joven, el 62 por ciento con un nivel educativo igual o superior a educación media completa, el 80 por ciento tiene una antigüedad menor a 1 año, lo que demuestra la alta rotación del personal. Riesgos psicosociales con nivel alto: la Inseguridad 79 por ciento donde los trabajadores plantean que la mayor parte del tiempo se preocupan por la variación de su salario, debido a que las asignaciones de horas extras son irregulares en cuanto a cantidad y la estima 38 por ciento. Además de ser una actividad laboral de tipo pasivo nivel 4 donde predomina la monotonía y repetitividad. El debate entre los trabajadores planteó como primera medida la revisión de las bonificaciones económicas y la capacitación en el mantenimiento de las máquinas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.