Estrategias para fortalecer el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes de primer año Liceo Samuel Robinsón en el estado Barinas- Venezuela2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 64 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La educación de la sexualidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto
La sexualidad de los jóvenes y adolescentes de distintos sexos
La sexualidad adquiere una relevancia fundamental en la vida de los y las jóvenes en la etapa de la adolescencia
Dimensión de la sexualidad
Desarrollo sexual funcional
Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre fisiología y anatomía del aparato reproductor femenino y masculino de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson estado Barinas Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson año 2015-2016
Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual ITS de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson año 2015-2016
Distribución de frecuencia relativa en relación psicosocial de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson Año 2015-2016
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito diseñar estrategias para fortalecer el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes de primer año. El estudio se realizó en el Liceo Samuel Robinson en el estado Barinas. La investigación estuvo basada en un diseño proyecto factible. La población estuvo integrada por ciento desiste 117 estudiantes, quienes conforman la totalidad de la muestra 100 por ciento. para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La cual estuvo estructurada por veintidós 22 ítems de selección simple relativos a la variable objeto de medición. El análisis de los resultados se realizó mediante tablas y distribución de frecuencias en función de las respuestas aportadas. Los resultados obtenidos fundamentaron la elaboración de un plan de acción de estrategias, dirigido a los estudiantes que promueva la toma de decisiones consciente, voluntaria y comprometida en materia de salud sexual y reproductiva. La autora recomienda realizar investigaciones de mayor complejidad en otras instituciones educativas con el fin de educar a los estudiantes en materia de salud sexual y reproductiva, para disminuir el índice de embarazos a temprana edad, enfermedades de trasmisión sexual así mismo, realizar talleres de autoestima en las instituciones educativas, por otra parte presentar este trabajo de investigación en eventos locales, regionales y nacionales, en instituciones educativas.AU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 28 referencias bibliográficas

La educación de la sexualidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto

La sexualidad de los jóvenes y adolescentes de distintos sexos

La sexualidad adquiere una relevancia fundamental en la vida de los y las jóvenes en la etapa de la adolescencia

Dimensión de la sexualidad

Desarrollo sexual funcional

Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre fisiología y anatomía del aparato reproductor femenino y masculino de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson estado Barinas Venezuela 2015

Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson año 2015-2016

Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual ITS de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson año 2015-2016

Distribución de frecuencia relativa en relación psicosocial de los estudiantes de primer año del Liceo Samuel Robinson Año 2015-2016

La presente investigación tuvo como propósito diseñar estrategias para fortalecer el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes de primer año. El estudio se realizó en el Liceo Samuel Robinson en el estado Barinas. La investigación estuvo basada en un diseño proyecto factible. La población estuvo integrada por ciento desiste 117 estudiantes, quienes conforman la totalidad de la muestra 100 por ciento. para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La cual estuvo estructurada por veintidós 22 ítems de selección simple relativos a la variable objeto de medición. El análisis de los resultados se realizó mediante tablas y distribución de frecuencias en función de las respuestas aportadas. Los resultados obtenidos fundamentaron la elaboración de un plan de acción de estrategias, dirigido a los estudiantes que promueva la toma de decisiones consciente, voluntaria y comprometida en materia de salud sexual y reproductiva. La autora recomienda realizar investigaciones de mayor complejidad en otras instituciones educativas con el fin de educar a los estudiantes en materia de salud sexual y reproductiva, para disminuir el índice de embarazos a temprana edad, enfermedades de trasmisión sexual así mismo, realizar talleres de autoestima en las instituciones educativas, por otra parte presentar este trabajo de investigación en eventos locales, regionales y nacionales, en instituciones educativas.AU.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.