Adecuación de servicios de salud: opinión de las y los adolescentes del Liceo Bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela, 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 62 p. tabls., diagrsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Encuesta para la realización del T.E.G. titulado: Adecuación de servicios de salud: opinión de las y los adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Barinas, Venezuela 2015
Modelo de consentimiento informado
Entrevista a aplicar para la realización del T.E.G. titulado: Adecuación de servicios de salud: opinión de las y los adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Barinas, Venezuela 2015
Perfil de adolescentes entrevistados en el liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015
Protocolos de categorización
Distribución de frecuencias de características sociodemográficas de adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015
Distribución de frecuencias del uso de servicios de salud por adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015
Distribución de frecuencias relativas de servicios de salud percibidos por adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015
Distribución de frecuencias relativas de criterios de adecuación de los servicios de salud según adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015
Distribución de frecuencias relativas del nivel de conocimientos en derechos de salud en adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015
Categorías y subcategorías. Entrevistas a adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015
Estructuración general. Entrevistas a adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015
Triangulación de subcategoría Identificando barreras
Triangulación de subcategoría Expresando motivos
Triangulación de subcategoría Evaluando opciones
Triangulación de subcategoría El valor de la confianza
Triangulación de subcategoría Necesidad de atención a solas
Triangulación de subcategoría El valor de opinar
Triangulación de subcategoría Sugiriendo cambios
Triangulación de subcategoría Huellas de conformismo
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: Uno de los retos actuales para las instituciones de salud es la implementación de estrategias de adecuación a las necesidades reales de la adolescencia. En esta investigación se interpretó la opinión sobre adecuación de servicios de salud en adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, Venezuela año 2015; mediante modalidad cuanti-cualitativa. En la fase cuantitativa se calculó una muestra de 270 estudiantes a quienes se aplicó un cuestionario de 47 ítems, destacando dentro de los resultados que 59,6 por ciento, acuden a instituciones de salud por presentar alguna enfermedad; los servicios de promoción de salud son identificados solo por 32,6 por ciento, de los adolescentes; las instituciones de salud fueron consideradas accesibles por 21,5 por ciento, de los adolescentes, equitativas por 62,6 por ciento, aceptables por 67,4 por ciento y efectivas por 20,7 por ciento; en cuanto a derechos de salud 78,1 por ciento presentó bajo nivel de conocimiento. En la fase cualitativa se realizaron diez entrevistas semiestructuradas a adolescentes que participaron voluntariamente,de cuya interpretación hermenéutica emergieron tres categorías: Acudiendo a las instituciones de salud, Interactuando con el personal de salud y definiendo expectativas. Destacó en los discursos la identificación de barreras institucionales tiempos de espera y horarios, concepción de la atención médica aguda como fin único de las instituciones, desvinculación entre el buen trato por parte de los proveedores y los derechos del usuario, necesidad de atención a solas e importancia de generar confianza y favorecer la participación protagónica de la población adolescente como mecanismo para lograr la adecuación de las instituciones. AU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M357/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 63 referencias bibliográficas

Encuesta para la realización del T.E.G. titulado: Adecuación de servicios de salud: opinión de las y los adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Barinas, Venezuela 2015

Modelo de consentimiento informado

Entrevista a aplicar para la realización del T.E.G. titulado: Adecuación de servicios de salud: opinión de las y los adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Barinas, Venezuela 2015

Perfil de adolescentes entrevistados en el liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015

Protocolos de categorización

Distribución de frecuencias de características sociodemográficas de adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015

Distribución de frecuencias del uso de servicios de salud por adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015

Distribución de frecuencias relativas de servicios de salud percibidos por adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015

Distribución de frecuencias relativas de criterios de adecuación de los servicios de salud según adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015

Distribución de frecuencias relativas del nivel de conocimientos en derechos de salud en adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba. Estado Barinas, Venezuela 2015

Categorías y subcategorías. Entrevistas a adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015

Estructuración general. Entrevistas a adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas, Venezuela 2015

Triangulación de subcategoría Identificando barreras

Triangulación de subcategoría Expresando motivos

Triangulación de subcategoría Evaluando opciones

Triangulación de subcategoría El valor de la confianza

Triangulación de subcategoría Necesidad de atención a solas

Triangulación de subcategoría El valor de opinar

Triangulación de subcategoría Sugiriendo cambios

Triangulación de subcategoría Huellas de conformismo

Uno de los retos actuales para las instituciones de salud es la implementación de estrategias de adecuación a las necesidades reales de la adolescencia. En esta investigación se interpretó la opinión sobre adecuación de servicios de salud en adolescentes del liceo bolivariano Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, Venezuela año 2015; mediante modalidad cuanti-cualitativa. En la fase cuantitativa se calculó una muestra de 270 estudiantes a quienes se aplicó un cuestionario de 47 ítems, destacando dentro de los resultados que 59,6 por ciento, acuden a instituciones de salud por presentar alguna enfermedad; los servicios de promoción de salud son identificados solo por 32,6 por ciento, de los adolescentes; las instituciones de salud fueron consideradas accesibles por 21,5 por ciento, de los adolescentes, equitativas por 62,6 por ciento, aceptables por 67,4 por ciento y efectivas por 20,7 por ciento; en cuanto a derechos de salud 78,1 por ciento presentó bajo nivel de conocimiento. En la fase cualitativa se realizaron diez entrevistas semiestructuradas a adolescentes que participaron voluntariamente,de cuya interpretación hermenéutica emergieron tres categorías: Acudiendo a las instituciones de salud, Interactuando con el personal de salud y definiendo expectativas. Destacó en los discursos la identificación de barreras institucionales tiempos de espera y horarios, concepción de la atención médica aguda como fin único de las instituciones, desvinculación entre el buen trato por parte de los proveedores y los derechos del usuario, necesidad de atención a solas e importancia de generar confianza y favorecer la participación protagónica de la población adolescente como mecanismo para lograr la adecuación de las instituciones. AU.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.