Percepción de las madres sobre la vacunación en los menores de 5 años en los consultorios de la red de Belén, Mérida, Venezuela, año 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 58 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/L32/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 32 referencias bibliográficas
La vacunación
Programa Ampliado de Inmunización PAI en los menores de 5 años
Diálogos por propósitos y categorías
Razones para decidir sobre la vacunación
Lo que conozco sobre la vacunación
Expresando mi percepción sobre el trato recibido
Motivadas por ellos para vacunarlos
La accesibilidad al servicio
La presente investigación se encuentra enmarcada en un paradigma post positivista con un enfoque cualitativo y a través del método hermenéutico; denominado: Percepción de las madres sobre la vacunación en los menores de 5 años en los consultorios de la red Belén. Mérida, Venezuela. Año 2016, para la obtención de la información se realizaron entrevistas semiestructurada a seis 06 madres atendidas en el servicio de inmunización, de los consultorios populares: La Joya, La Culata, La Pueblita, Prado Verde, Ambulatorio Urbano I Los Periodistas y Ambulatorio Urbano III Belén, quienes participaron de manera voluntaria y manifestaron sus experiencias durante la vacunación, hasta que se alcanzo la saturación teórica. La sistematización de la información se realizó mediante la categorización, la estructuración, triangulación-teorización. Surgieron cinco categorías, a saber: 1. Lo que conozco sobre la vacunación, 2. Razones para decidir sobre la vacunación, 3. Expresando mi percepción sobre el trato recibido, 4. Motivadas por ellos para vacunarlos, y 5.La accesibilidad al servicio. Consideraciones finales: el conocimiento expresado por las madres produce barreras personales que evocan principalmente la prevención de enfermedades. Las madres dejan claras un abanico de creencias falsas que por regla común van en detrimento de la vacunación. En cuanto a la manera como se desarrollan las actividades relativas a la vacunación, tienen percepciones del trato al cual califican de bueno. Lo que las motiva a vacunar es verlos sanos. No reportaron inequidades para el acceso. Desde el punto de vista de la gestión en salud, se encontró una gama importante de fortalezas y potencialidades para optimizar la operatividad del Programa Ampliado de Inmunización.AU.
Español
No hay comentarios en este titulo.