Conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre el manejo de los desechos hospitalarios tipo C en el Hospital Dr José Gregorio Hernández Puerto Ayacucho estado Amazonas Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 39 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El manejo inapropiado de los residuos y desechos sólidos hospitalarios
Las normas de bioseguridad y manejo de desechos hospitalarios
Aplicación de las normas de bioseguridad de los profesionales de enfermería
Políticas socio sanitarias en el manejo de desechos sólidos hospitalarios
Medidas de bioseguridad que adopta el personal de enfermería del servicio de quirófano en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández
Apreciación del conocimieno sobre el manejo de los desechos hospitalarios tipo C que tiene el personal de enfermeria de quirofano. Hospital Dr. Jose Gregorio Hernandez. Estado Amazonas. Año 2016
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue el determinar conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre el manejo de los desechos hospitalarios tipo C, en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela. Metodológicamente estudio enmarcado dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo con un diseño, no experimental, de campo descriptivo. En lo referente a la población estuvo conformada por trece 13 profesionales de la enfermería que laboran en dicha área, se trabajo con una muestra censal. Las técnicas utilizadas para la recolección de los datos fueron la observación directa y la encuesta, y los instrumento, una guía de observación y un cuestionario con preguntas simple de tipo dicotómico, validados por juicio de expertos y con confiabilidad por Alfa de Cronbach. Los resultados permitieron determinar, según guía de observación que no se utilizan técnicas adecuadas para el lavado de manos, ni utilizan mascarillas, ni guantes, el gorro, lentes protectores, tampoco utiliza guantes en la preparación de tratamiento. El cuestionario evidencio que 75 por ciento del personal de los encuestados no cumplen las normas técnicas para el manejo de los desechos hospitalarios Tipo C, lo cual está relacionado con que el 80 por ciento del personal de quirófano indico no contar con un manual de normas o procedimientos sobre los desechos hospitalarios, y que el 90 por ciento de la muestra no ha recibido talleres de capacitación y adiestramiento para la manipulación de los desechos hospitalario.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 12 referencias bibliográficas

El manejo inapropiado de los residuos y desechos sólidos hospitalarios

Las normas de bioseguridad y manejo de desechos hospitalarios

Aplicación de las normas de bioseguridad de los profesionales de enfermería

Políticas socio sanitarias en el manejo de desechos sólidos hospitalarios

Medidas de bioseguridad que adopta el personal de enfermería del servicio de quirófano en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández

Apreciación del conocimieno sobre el manejo de los desechos hospitalarios tipo C que tiene el personal de enfermeria de quirofano. Hospital Dr. Jose Gregorio Hernandez. Estado Amazonas. Año 2016

El objetivo de la presente investigación fue el determinar conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre el manejo de los desechos hospitalarios tipo C, en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela. Metodológicamente estudio enmarcado dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo con un diseño, no experimental, de campo descriptivo. En lo referente a la población estuvo conformada por trece 13 profesionales de la enfermería que laboran en dicha área, se trabajo con una muestra censal. Las técnicas utilizadas para la recolección de los datos fueron la observación directa y la encuesta, y los instrumento, una guía de observación y un cuestionario con preguntas simple de tipo dicotómico, validados por juicio de expertos y con confiabilidad por Alfa de Cronbach. Los resultados permitieron determinar, según guía de observación que no se utilizan técnicas adecuadas para el lavado de manos, ni utilizan mascarillas, ni guantes, el gorro, lentes protectores, tampoco utiliza guantes en la preparación de tratamiento. El cuestionario evidencio que 75 por ciento del personal de los encuestados no cumplen las normas técnicas para el manejo de los desechos hospitalarios Tipo C, lo cual está relacionado con que el 80 por ciento del personal de quirófano indico no contar con un manual de normas o procedimientos sobre los desechos hospitalarios, y que el 90 por ciento de la muestra no ha recibido talleres de capacitación y adiestramiento para la manipulación de los desechos hospitalario.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.