Evaluación ergonómica de la máquina perforadora de perfiles de policloruro de vinilo, Guacara, estado Carabobo, 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 49 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/V4/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 37 referencias bibliográficas
Criterio de inclusión
Criterio de exclusión
Método, técnicas e instrumentos
Diagnóstico participativo de los riesgos profesionales por grupos homogéneos y zonas de dolor corporal
Entrevista individual
Evaluación antropométrica
Observación de la tarea real
Evaluación de las posturas
Evaluación del levantamiento de cargas
Plan de análisis de datos
Aspectos éticos
Resultados
Evaluación de las tareas, ciclo de trabajo
Opinión de los trabajadores que laboran en la máquina perforadora, grupo homogéneo
Evaluación de las posturas
Evaluación del levantamiento de carga aplicando ecuación de NIOSH
Identificación de los factores determinantes que puedan explicar los daños a la salud
Discusión
El objetivo del presente estudio fue la evaluación ergonómica de la máquina perforadora de policloruro de vinilo PVC para la construcción de viviendas, ubicada en Guacara. Venezuela. Metodologia: Se realizó un estudio de campo descriptivo observacional con enfoque ergonómico. La población fue de 49 personas. la muestra conformada por 15 trabajadores 9 hombres y 6 mujeres. Se desarrolló en dos fases: fase I de 5 personas. Entrevista colectiva método DEPARIS Modifacado. Entrevista individual, evaluación antropométrica. Fase II, de 3 personas. Observación de la actividad, educación de Noish, Evaluación postural REBA. Resultados: Señalaron como problema, el polvo de PVC en el ambiente de trabajo, ruido y calor, asi como posturas incomodas, bipedestación y deambulación prolongada e incomodidad con los turnos de trabajo y poca atención a necesidades de superación profesional por parte de la gerencia. En el esquema corporal señalan cervicalgias y lumbalgias de las 3 posturas evaluadas el 66 por ciento presenta riesgo alto y el 33 por ciento mayor que, riesgo medio, el indice de levantamiento fue mayor que 1. Conclusión: En el centro de trabajo se observó cambios frecuentes de la gerencia de la planta, deficiencia en el ambiente físico, incomodidad con los turnos, mala disposición de materiales en el puesto de trabajo lo que hace que se adopten posturas de flexo-extensión forzada del cuello y región lumbar manifestándose como dolores musculo esqueléticos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.