Condiciones ambientales de trabajo en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa. Municipio Cabimas. estado Zulia, Venezuela. 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 42 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/A586/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 43 referencias bibliográficas
La ergonomía
Los entornos laborales que exponen a los trabajadores a condiciones y ambientes de trabajo ergonómicamente inadecuados
Los daños a la salud más evidentes y visibles son los accidentes y loas enfermedades laborales
Distribución de la frecuencia sobre la percepción de los trabajadores en el cumplimiento de medidas para reducir riesgos en el trabajo
Distribución de la frecuencia acerca de los riesgos físicos percibidos por los trabajadores
Distribución de la frecuencia acerca del local de trabajo percibido por los trabajadores
Las condiciones ambientales de trabajo inciden en el desempeño del recurso humano, al momento de cumplir con su jornada laboral en las distintas áreas dentro del entorno laboral. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las condiciones ambientales de trabajo en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa. Municipio Cabimas. Estado Zulia. Venezuela. 2016. La investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, descriptivo de campo, no experimental, con una población de 32 empleados, universo de estudio manejable por el investigador de muestra censal. Se utilizó como instrumento la observación directa y un cuestionario de 13 ítems que contempló las variables: riesgo físico, riesgo en el local de trabajo y medidas para reducir riesgos en el trabajo. La validación a cargo del juicio de expertos su confiablidad a través de la aplicación de la formula Alpha de Cronbach. El tratamiento estadístico fue de tipo descriptivo, porcentual y frecuencia, organizado en tablas de doble entrada para su presentación, con el software Microsoft Excel 2009. Se concluyó que las condiciones ambientales de trabajo son desfavorables para el personal que labora en la institución, los factores asociados a las condiciones ambientales en el trabajo que más afectan a los trabajadores en un cien por ciento es la temperatura y la humedad, el cien por ciento de los encuestados no percibe prevención en los riesgos en sus labores diarias, limitado cumplimiento de las políticas de seguridad por ciento respondió algunas veces, algunas veces e realizan acciones para solventar los riesgos que puede presentar el personal, algunas veces respondió por ciento se impulsa orientación al personal acerca de las medidas de seguridad que deben implementarse en las actividades laborales efectuadas en la institución. Se recomienda fomentar la participación del personal de salud en la prevención y promoción de la salud, la cooperación del personal en la ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de trabajo. Fomentar la vigilancia y denunciar ante las autoridades competentes, ante cualquier violación de la normativa legal y reglamentos vigentes sobre condiciones y medio ambiente de trabajo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.