Conocimientos acerca de la educación sexual en adolescentes del Barrio el Estadio, Municipio Turén, estado Portuguesa, Venezuela, año 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 59 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B75/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 39 referencias bibliográficas
Educación sexual
Salud sexual y reproductiva
Programas de atención de salud sexual y reproductivas en niños niñas y adolescentes
Propósito, categorías y subcategorías
Diálogos por categorías. Informante: Amalia
Diálogos por categorías. Informante: Brisaria
Diálogos por categorías. Informante: Carmen
Diálogos por categorías. Informante: José
Categoría 1: Concepto que tengo de la sexualidad humana
Categoría 2: El Embarazo temprano entre nosotros
Categoría 3: Sobre nuestras prácticas sexuales
Categoría 4: Mi entorno amistoso y la sexualidad
Categoría 5:Lo que sé sobre los métodos anticonceptivos
Categoría 6: Mi proyecto de vida
El estudio que se presenta está enmarcado dentro de la modalidad cualitativa fundamentado en el enfoque hermenéutico cuyo propósito es interpretar los conocimientos acerca de la educación sexual en adolescentes del Barrio El Estadio, municipio Turén, Estado Portuguesa, año 2016. Para lograr dicho
propósito, se ejecutó los siguientes pasos: procedimiento para la construcción metodológica destinada a recolectar y procesar la información, tomando en cuenta el diseño de una entrevista semiestructurada con catorce preguntas orientadoras, la selección de cuatro informantes claves de dicha comunidad: tres del sexo femenino y uno del sexo masculino, la administración de la entrevista, el análisis de la información mediante la categorización, estructuración, contrastación y triangulación. Cabe destacar que emergieron las siguientes seis categorías de análisis: Concepto que tengo de la sexualidad humana, el embarazo temprano entre nosotros, sobre nuestras prácticas sexuales, mi entorno amistoso y la sexualidad, lo que sé sobre los métodos anticonceptivos y mi proyecto de vida. Al triangularse la información surgió como consideraciones finales que los adolescentes tienen conocimientos muy básicos sobre diversos aspectos de educación sexual, lo cual se considera una debilidad, toda vez que ésta constituye es una parte importante del aprendizaje de la vida social y un elemento integrante de la salud de la familia, de la comunidad y de los adolescentes.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.