Análisis del costo-beneficio social de la Atención del Parto, en la sala de Parto Turmero, estado Aragua, Venezuela 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/D4/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 14 referencias bibliográficas
Control continuo del estado fetal
La concepción de los profesionales de salud sobre el parto humanizado en la adolescencia
Distribución del costo en Bf según data del POAN para la atención del parto en sala de parto Turmero y Hospital Central de Maracay, estado Aragua. Venezuela 2016
Distribución del costo en bf según data del kardex para la atención del parto en sala de parto Turmero y Hospital Central de Maracay, estado Aragua.Venezuela 2016
Distribución de frecuencia de la de la opinión de las puérperas sobre la atención del parto natural y tradicional en relación al tipo de orientación y costo económico, estado Aragua. Venezuela 2016
Distribución de frecuencia de la de la opinión de las puérperas sobre la atención del parto natural y tradicional en relación a complicaciones y beneficios, estado Aragua. Venezuela 2016
Distribución del costo en Bf según data del POAN para la atención del parto
en sala de parto Turmero y Hospital Central de mMaracay, estado Aragua. Venezuela 2016
Distribución del costo en BF según data del KARDEX para la atención del parto en sala de parto Turmero y Hospital Central de Maracay, estado Aragua. Venezuela 2016. Según KARDEX
La presente investigación tiene como objetivo general analizar el costo-beneficio social de la atención del parto en la sala de parto Turmero, estado Aragua. Venezuela 2016;Su justificación se sustenta en la posibilidad de redimensionar los criterios del parto natural como procedimiento beneficio y de bajo costo para la familia. Para ello el presente proyecto se enmarca en el paradigma positivista, en el método cuantitativo y diseño descriptivo y documental, se utilizó como técnicas la revisión documental y la encuesta, cómo instrumentos de recolección de datos se utilizó la guía de revisión documental y el cuestionario, siendo aplicado a una población de puérperas asistente a dichos centros asistenciales. En el mismo se concluyó que el parto natural genera un menor gasto económico en comparación con el parto tradicional, también a través de la usuarias se determino que hay mayor beneficio social en la atención de parto natural en este sentido se sugiere el cambio del paradigma de los profesionales de la salud y el fortalecimiento de las salas de parto natural además de la creación de más espacios dedicados a la atención.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.