Intervención educativa sobre la obesidad dirigida a la población de 35-65 años. Que acuden al consultorio médico popular El Carmen, período 2014-2016
Detalles de publicación: 2016Descripción: 41 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La obesidad es una enfermedad crónica
La obesidad es la alteración nutricional
La obesidad androide
La obesidad Ginecoide
Los patrones genéticos
El fenotipo ginecoide
Distribución de la población adulta según edad, Corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) periodo 2014-2016
Distribución de la población adulta según el sexo, Corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) periodo 2014-2016
Distribución de la población adulta según escolaridad, Corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) periodo 2014-2016
Distribución de la población adulta según la ocupación, corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) periodo 2014-2016
Distribución de la población adulta según el nivel de conocimiento antes, corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) periodo 2014-2016
Distribución de la población adulta según el nivel de conocimiento después, corresponde al estudio de la comunidad del Carmen (Sinamaica) Periodo 2014-2016
La obesidad según el trabajo que se realizó, constituye un problema de salud pública. Mil doscientos millones de personas en todo el mundo tienen problemas de sobrepeso y una de cada 5 personas es obesa. El objetivo general, se aplicó una intervención educativa en cuanto a la población 35-65 años con problemas de obesidad a la población del Carmen. Se dictó charlas para cambiar su estilo de vida, realizar más actividad física, dieta balanceada. El sector estudiado tiene 281 habitantes. La muestra es de 30 personas, la metodología es descriptiva-cuantitativa. Diseño. Descriptivo observacional la selección de la muestra se hizo al azar y se tomaron criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvieron resultados positivos con las charlas dictadas cambiaron estilos de vida consumieron dietas balanceadas. Como conclusión podemos decir, que la muestra que se tomó disminuyeron de peso, utilizaron nuevo régimen de alimentación, eliminaron en sus dietas grasas insaturadas, azúcar refinada. Este estudio demostró que hubo un cambio en su forma de vida en cuanto a las enfermedades crónicas que padecieron. Hipertensión arterial, diabetes, se controló llegando a obtener niveles casi normales de colesterol, triglicéridos y glicemia. Las recomendaciones que recibieron es continuar realizando actividades físicas, dejar el sedentarismo, caminar una hora diaria, practicar deporte, consumir frutas y vegetales, evitar los embutidos, enlatados y no consumir alimentos con alto porcentaje de calorías.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.