Síndrome de burnout en especialistas de anestesiología del Hospital Tipo II Dr MiguelMalpica. Guacara- estado Carabobo, Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 36 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El síndrome de Burnout, es un trastorno adaptativo, crónico, asociado con el inadecuado afrontamiento de las demandas psicológicas del trabajo
Condiciones laborales y sociales
Estrés laboral
El burnout en profesionales de anestesiología
Valores de referenciales para la interpretación de resultados obtenidos para la identificación del síndrome de Burnout
Distribución de las frecuencias en relación a las características socio-demográficas de los anestesiólogos del Hospital Dr. Miguel Malpica. estado Carabobo. Venezuela 2016
Distribución de frecuencia de la valoración del Síndrome Burnout en los anestesiólogos del Hospital Dr. Miguel Malpica, estado Carabobo. Venezuela 2016
Distribución de frecuencias en relación a las características socio-demográficas con respecto a la presencia de síndrome de Burnout en anestesiólogos los del Hospital Dr. Miguel Malpica, estado Carabobo. Venezuela 2016
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El estrés forma parte de la vida cotidiana hasta un punto tal que puede considerarse como el malestar de nuestra civilización, afectando tanto a la salud y al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. En el contexto de la salud pública surge un nuevo proceso: el síndrome de burnout. en este orden de ideas se realizó un estudio cuyo objetivo fue estudiar el síndrome de burnout en los especialista de anestesiología del hospital tipo II Dr. Miguel Malpica de guacara, estado Carabobo, Venezuela. 2016. se trato de un estudio en marcado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, descriptivo de campo no experimental, él universo 13 anestesiólogos, siendo el muestreo censal, como técnica se utilizo la encuesta y el instrumento el cuestionario de Maslach Burnout Inventory MBI. Los resultados del presente trabajo evidenciaron que las edades de los anestesiólogos están comprendidas entre 29 años y 42 años, predominando el sexo femenino, el síndrome de burnout se manifestó en un 62 por ciento en el sexo femenino, 76 por ciento estado civil casado, con hijos el 76 por ciento, y presencia de múltiples trabajo y poco tiempo de recreación con un 100 por ciento en ambos casos. Pudiendo concluirse que 73 por ciento de los anestesiólogos tienen un grado moderado del síndrome de burnout.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P473/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 29 referencias bibliográficas

El síndrome de Burnout, es un trastorno adaptativo, crónico, asociado con el inadecuado afrontamiento de las demandas psicológicas del trabajo

Condiciones laborales y sociales

Estrés laboral

El burnout en profesionales de anestesiología

Valores de referenciales para la interpretación de resultados obtenidos para la identificación del síndrome de Burnout

Distribución de las frecuencias en relación a las características socio-demográficas de los anestesiólogos del Hospital Dr. Miguel Malpica. estado Carabobo. Venezuela 2016

Distribución de frecuencia de la valoración del Síndrome Burnout en los anestesiólogos del Hospital Dr. Miguel Malpica, estado Carabobo. Venezuela 2016

Distribución de frecuencias en relación a las características socio-demográficas con respecto a la presencia de síndrome de Burnout en anestesiólogos los del Hospital Dr. Miguel Malpica, estado Carabobo. Venezuela 2016

El estrés forma parte de la vida cotidiana hasta un punto tal que puede considerarse como el malestar de nuestra civilización, afectando tanto a la salud y al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. En el contexto de la salud pública surge un nuevo proceso: el síndrome de burnout. en este orden de ideas se realizó un estudio cuyo objetivo fue estudiar el síndrome de burnout en los especialista de anestesiología del hospital tipo II Dr. Miguel Malpica de guacara, estado Carabobo, Venezuela. 2016. se trato de un estudio en marcado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, descriptivo de campo no experimental, él universo 13 anestesiólogos, siendo el muestreo censal, como técnica se utilizo la encuesta y el instrumento el cuestionario de Maslach Burnout Inventory MBI. Los resultados del presente trabajo evidenciaron que las edades de los anestesiólogos están comprendidas entre 29 años y 42 años, predominando el sexo femenino, el síndrome de burnout se manifestó en un 62 por ciento en el sexo femenino, 76 por ciento estado civil casado, con hijos el 76 por ciento, y presencia de múltiples trabajo y poco tiempo de recreación con un 100 por ciento en ambos casos. Pudiendo concluirse que 73 por ciento de los anestesiólogos tienen un grado moderado del síndrome de burnout.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.