AtaRepresentaciones sociales de los trabajadores del sector salud sobre la participación comunitaria en la gestión de las políticas públicas en salud
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 84 p; tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R3/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 35 referencias bibliográficas
La salud colectiva
La participación desde el enfoque de la democracia participativa y protagonica
Políticas públicas de salud
Los consejos comunales y sus comited de salud
La estructura social de bases comunitarias, encargadas de asumir la gestión compartida de participación ciudadana en salud
La comunidad y la participación local
La transformación de la red sanitaria asistencial
La gestión local de salud y su caracter político para la modificación de la salud de la población
Matriz de triangulación
En relación a las representaciones sociales de la participación en el contexto de la gestión en salud es importante señalar que las mismas tienen su origen en la formación y estructuración de ideas y prácticas que permite pensar, proponer y ejecutar relaciones posibles entre los sujetos sociales que participan en la gestión de la salud. Este estudio tiene como propósito develar las representaciones sociales que tienen los trabajadores del sector salud sobre la participación comunitaria en la gestión de las políticas públicas en salud en el área de salud integral La Haciendita del municipio Diego Ibarra, estado Carabobo. La investigación está enmarcada dentro del paradigma postpositivista, bajo la modalidad cualitativa y método hermenéutico interpretativo, la información se obtuvo mediante la entrevista a profundidad y la guía de entrevista fue el instrumento aplicado siendo la triangulación la técnica de análisis de resultado que permitió alcanzar los propósitos de esta investigación. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación es que las representaciones sociales que los trabajadores de la salud tienen de la participación están suscritas por un conjunto de ideas, miradas, discursos y acciones que confrontan las iniciativas de la participación popular en la gestión de la salud, generando en estos, un ejercicio institucional del poder funcionalmente utilitarista, manipulador, hegemónico, vertical y poco democrático, que choca con un ejercicio más horizontal del poder que desde la comunidad se viene ejerciendo con un carácter emancipador e impregnado de valores sociales.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.