Conocimientos, actitudes, prácticas sobre cáncer de mama en las pacientes que asisten a la consulta Patología Mamaria Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti Caracas Venezuela noviembre 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 40 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R49/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 13 referencias bibliográficas
El cáncer de la glándula mamaria
El problema de salud pública más importante en relación a la mujer
La calidad de vida de la población femenina
El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en el sexo femenino
Cambios y síntomas en las mamas
Examen clìnico de la glándula mamaria
La educación para la salud es parte fundamental de la estrategia de promoción de salud
Resultados del conocimiento sobre factores de riesgo de cáncer de mama y auto examen
Conocimientos actitudes y prácticas sobre la mamagrafía
Conocimientos actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural
Conocimiento de la prevención del cáncer de mama en los estudiantes del primer año de la escuela de enfermería
Conocimiento actitudes y prácticas sobre autoexamen de mama que tienen las mujeres que asisten a centros de salud
Conocimiento de los factores de riesgo sobre el cáncer de mama
Distribución de frecuencia de las características sociodemográficas en las pacientes que asisten a la consulta de patología mamaria del instituto oncológico Dr. Luis Razetti Caracas, Venezuela noviembre 2016
Distribución absoluta y porcentual sobre el conocimiento del cáncer de mama, el diagnóstico y la mortalidad en las pacientes que asisten a la consulta de patología mamaria del instituto oncológico Dr. Luis Razetti Caracas, Venezuela, noviembre 2016
Distribuciónn absoluta y porcentual sobre las actitudes y prácticas para la prevención del cáncer de mama en las pacientes que asisten a la consulta de patología mamaria del instituto oncológico Dr. Luis Razetti Caracas, Venezuela, noviembre 2016
Distribuciónn absoluta y porcentual sobre las actitudes y prácticas para la prevención del cáncer de mama en las pacientes que asisten a la consulta de patología mamaria del instituto oncológico Dr. Luis Razetti Caracas, Venezuela, noviembre 2016
Distribuciónn absoluta y porcentual sobre las manifestaciones clínicas de cáncer de mama en las pacientes que asisten a la consulta de patología mamaria del instituto oncológico Dr. Luis Razetti Caracas, Venezuela, noviembre 2016
El cáncer de mama es un problema de salud pública que afecta a mujeres de todo el mundo, su etiología todavía es desconocida se afirma que está influenciada por distintos factores reproductivos, hormonales, hereditarios. La base de esta investigación se centró en el análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen sobre cáncer de mama las pacientes que acuden a consulta de patología mamaria en el instituto oncológico Dr. Luis Razetti durante la primera quincena del mes de noviembre 2016. La metodología utilizada estuvo dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, descriptivo, de tipo transversal, dentro de la investigación de campo. La técnica aplicada fue la encuesta, la misma estaba constituida por 21 preguntas dicotómicas y de selección simple, realizada en una muestra de 120 pacientes. El grupo etario predominante estaba comprendido por las edades entre 44 a 53 años representando 30,83 por ciento. Las pacientes que dicen conocer lo que significa el cáncer de mama estaba constituida por un 61,67 por ciento y el 35 por ciento dice no conocerlo. El 72 por ciento de las mujeres, aplican las técnicas del autoexamen. Dentro de los factores de riesgo identifican los antecedentes familiares en un 50 por ciento. Se concluyó que las pacientes tiene conocimientos sobre la patología, pero existen deficiencias en las técnicas y medidas efectivas para prevenir la enfermedad. Se recomienda, desarrollo y promoción de actividades de información, educación, respecto al auto examen de mama. Garantizar que reciban información, sobre las manifestaciones clínicas y los factores de riesgo. Así como reconozcan la mamografía, como pesquisa.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.