Estrategias educativas para la prevención de la hipertensión arterial en pacientes atendidos en el Consultorio Medico Popular Bicentenario, Municipio Mellado, estado Guárico, Venezuela 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S353/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 20 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial es una enfermedad letal
Factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares
Síntomas de la hipertensión: cefalea, dificultad respiratoria, dolor torácico, palpitaciones o hemorragia nasal
La hipertensión puede producir las siguientes consecuencias: inducir un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y a la larga una insuficiencia cardiaca
Los hipertensos reciben tratamiento y aun asi la mitad de estos no normalizan su presión arterial
Las políticas de salud pública deben abordar la hipertensión porque es un factor importante de la carga de morbilidad
Factores de riesgo que predisponen a hipertensión arterial en adultos
Programa educativo sobre hipertensión arterial a los pacientes
Intervención educativa en relación a la presión arterial elevada y los factores de riesgo modificables
estilos de vida y el manejo de la hipertensión arterial en los adultos mayores
Distribución de frecuencias en cuanto a las características demográficas de los pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular Bicentenario. Parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico, Venezuela 2016
Distribución de frecuencias en cuanto a las características sociales de los pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular Bicentenario. Parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico Venezuela 2016
Distribución de frecuencias en cuanto a los factores predisponentes a hipertensión arterial de los pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular Bicentenario. Parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico, Venezuela 2016
Distribución de frecuencia relativa al conocimiento sobre la hipertensión arterial que poseen los pacientes atendidos en el consultorio médico popular Bicentenario, municipio Mellado, estado Guárico, Venezuela 2016
La hipertensión arterial se define según la OMS 2015, como el trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, y que se puede prevenir modificando factores relacionados con el comportamiento, como la dieta malsana, el uso nocivo del alcohol o la inactividad física. Dados los enormes beneficios de salud pública que se derivan del control de la tensión arterial, este es el momento adecuado para la acción concertada. Por ende, esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias educativas para la prevención de la hipertensión arterial en pacientes atendidos en el consultorio médico popular Bicentenario de la parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico, Venezuela 2016, mediante un estudio cuantitativo descriptivo, modalidad proyecto factible de campo, no experimental. La población fue de 3098 personas, usando como criterio la tabla de Harvard la muestra quedó conformada por 97 pacientes. El análisis de los datos se realizó a través de un análisis estadístico descriptivo presentado en números absolutos y porcentajes mediante gráficos y tablas. Finalmente, como resultado de la investigación predominó el sexo femenino entre 18 a 22 años, la ocupación para el sexo masculino es obrero y en el sexo femenino del hogar, el nivel educativo superior en sexo femenino mientras que el sexo masculino secundaria, para ambos sexos los factores modificables fue el sedentarismo y los no modificables antecedentes familiares. Basado en lo descrito se realiza la propuesta con las siguientes fases: diagnostico, factibilidad y diseño el cual posee presentación, justificación, objetivos y esquema.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.