Vivencias de la hipertensión arterial en los usuarios del ambulatorio tipo I El Hiranzo, sector Curazao, Palmira, Municipio Guásimos, estado Táchira,Venezuela, año 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 49 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V45/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 23 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial
La hipertensión y el infarto al miocardio
Las consecuencias de la hipertensión para la salud
La hipertensión y sus síntomas
El promedio de hipertensión arterial en venezuela
Propósito, categorías y subcategorías
Diálogos por categorías. informante: María
Diálogos por categorías. informante: Natalia
Diálogos por categorías. informante: Vecino
Conocimiento sobre la enfermedad
El entorno social
Estilo de vida
Tratamiento de la enfermedad
El presente es un estudio cualitativo de tipo hermenéutico cuyo propósito fue interpretar las vivencias de la hipertensión arterial en los usuarios del ambulatorio tipo I El Hiranzo, sector Curazao, Palmira, municipio Guásimos del estado Táchira, año 2016. Los informantes participantes fueron tres personas voluntarias que padecen hipertensión arterial y asisten a la consulta de dicho ambulatorio. Se establecieron cuatro categorías: 1 conocimientos sobre la enfermedad, en donde los informantes evidencian ideas generales y escaso conocimiento sobre esta patología y sus implicaciones; 2 el entorno social en la coexistencia con la enfermedad, las personas entrevistadas hablan sobre la importancia que le otorgan al grupo familiar en la coexistencia con la enfermedad, siendo un pilar de apoyo en la adhesión a esta patología. Asimismo, señalan que el padecimiento de la hipertensión arterial influye en el desempeño laboral; 3 estilo de vida, donde expresan que tanto el consumo de tabaco y alcohol es nocivo para las personas en general, y en particular quienes padecen hipertensión arterial. También opinan sobre la importancia de la dieta y el ejercicio en mejorar sus condiciones de salud. 4 tratamiento de la enfermedad, los entrevistados tienen plena conciencia del uso de medicamentos para atenuar el padecimiento de la enfermedad. De igual manera le otorgan gran importancia a la visita al centro de salud. En las consideraciones finales la autora expresa que la hipertensión arterial es un serio problema de salud pública, su efectivo control constituye un reto para la comunidad médica y los gobiernos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.