Estrategias para el fortalecimiento de la integración de los actores sociales que hacen vida en el área de salud integral comunitaria Argelia Laya, Guarenas, estado Miranda. Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 45 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El papel protagónico de las comunidades en el área de la salud
La participación social y comunitaria
Los comités de salud
El financiamiento del sistema público nacional de salud
La corresponsabilidad entre la participación ciudadana y el estado en la salud
El poder popular y sus médicos integrales comunitarios, médicos generales integrales y los especialistas en salud pública
Fortalecimiento de la participación comunitaria a través de la radio local
Estrategias para el fortalecimiento de la participación comunitaria de los consejos comunales
Estretegias de formación cuidadana para la gestión comunitaria dirigidas al área de salud integral comunitaria
Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud para el mejoramiento de la calidad de vida de la población
Operacionalización de variables
Propuesta
Distribución de frecuencia absoluta sobre los actores sociales en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas Edo. Miranda
Distribución de frecuencia absoluta de los espacios de participación en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas, Edo. Miranda
Distribución de frecuencia absoluta de los medios de participación e integración en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas, Edo. Miranda
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo, proponer estrategias para el fortalecimiento de la integración de los actores sociales que hacen vida en el área de salud integral comunitaria Argelia Laya, Guarenas, estado Miranda .Venezuela 2015, con la finalidad de estimular la participación e integración afectiva de los comités de salud como factor determinate para la unificación del sistema público nacional de salud. Dicho estudio se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque comunitario, apoyándose en un método descriptivo de campo, no experimental, siendo este un proyecto factible. Con un universo de 157, constituidos por voceros, voceras de los comités de salud y representantes de cada uno de los equipos básicos de salud del área de salud integral comunitaria Argelia Laya, considerando una muestra real de 39 donde 26 son voceros, voceras y 13 de los equipos básicos de salud, que representa un 25 por ciento de la población en estudio. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el custionario con 15 preguntas dicotómicas. Los resultados alcanzados fueron sustentados con la información dada por cada uno de los voceros y voceras, generando como respuesta el diseño de estrategias educativas o formativas en los ámbitos jurídico-político, para el conocimiento de leyes del poder popular, así como conocer y reconocer los medios de participación, las competencias de cada uno de los actores sociales en salud manteniendo el modelo de atención integral con el fin del fortalecimiento de la salud colectiva y el sistema público nacional de salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/V47/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 21 referencias bibliográficas

El papel protagónico de las comunidades en el área de la salud

La participación social y comunitaria

Los comités de salud

El financiamiento del sistema público nacional de salud

La corresponsabilidad entre la participación ciudadana y el estado en la salud

El poder popular y sus médicos integrales comunitarios, médicos generales integrales y los especialistas en salud pública

Fortalecimiento de la participación comunitaria a través de la radio local

Estrategias para el fortalecimiento de la participación comunitaria de los consejos comunales

Estretegias de formación cuidadana para la gestión comunitaria dirigidas al área de salud integral comunitaria

Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud para el mejoramiento de la calidad de vida de la población

Operacionalización de variables

Propuesta

Distribución de frecuencia absoluta sobre los actores sociales en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas Edo. Miranda

Distribución de frecuencia absoluta de los espacios de participación en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas, Edo. Miranda

Distribución de frecuencia absoluta de los medios de participación e integración en salud del ASIC Argelia Laya, Guarenas, Edo. Miranda

La presente investigación tiene como objetivo, proponer estrategias para el fortalecimiento de la integración de los actores sociales que hacen vida en el área de salud integral comunitaria Argelia Laya, Guarenas, estado Miranda .Venezuela 2015, con la finalidad de estimular la participación e integración afectiva de los comités de salud como factor determinate para la unificación del sistema público nacional de salud. Dicho estudio se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque comunitario, apoyándose en un método descriptivo de campo, no experimental, siendo este un proyecto factible. Con un universo de 157, constituidos por voceros, voceras de los comités de salud y representantes de cada uno de los equipos básicos de salud del área de salud integral comunitaria Argelia Laya, considerando una muestra real de 39 donde 26 son voceros, voceras y 13 de los equipos básicos de salud, que representa un 25 por ciento de la población en estudio. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el custionario con 15 preguntas dicotómicas. Los resultados alcanzados fueron sustentados con la información dada por cada uno de los voceros y voceras, generando como respuesta el diseño de estrategias educativas o formativas en los ámbitos jurídico-político, para el conocimiento de leyes del poder popular, así como conocer y reconocer los medios de participación, las competencias de cada uno de los actores sociales en salud manteniendo el modelo de atención integral con el fin del fortalecimiento de la salud colectiva y el sistema público nacional de salud.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.