Análisis de la situación de la lactancia materna en las trabajadoras adscritas a la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras del estado Lara 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 64 p. CD 118 mm tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/S2/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 32 referencias bibliográficas
La lactancia materna
La leche humana protege al niño o niña contra enfermedades infecciosas y favorece su desarrollo biológico y mental
La lactancia materna es reconocida como inductor de maduración inmunológica de la etapa posnatal
La lactancia materna ofrece tanto beneficios, amamantar representa un gran reto para la madre trabajadora
Amamantar es un derecho de toda mujer, además esencial para satisfacer los derechos del niño o niña que se logra únicamentea través de la lactancia materna exclusiva
Anatomía de la mama durante la lactancia
Fisiología de la lactancia
Alimentación en el primer año de vida
Beneficios de la lactancia materna
Contraindicaciones de la lactancia materna
Riesgos y perjuicios de la alimentación con sucedános para el lactante
Distribución por grupo etario de las mujeres encuestadas adscritas a la federación socialista de trabajadores y trabajadoras empresas CANTV, DESICA, ALFAREROS, PROLETARIOS, THOMAS GREG e INVERSIONES YARIANGELA. Barquisimeto estado Lara 2016
Características Sociodemográficas de las trabajadoras adscritas a la federación socialista de trabajadores y trabajadoras empresas CANTV, DESICA, ALFAREROS, PROLETARIOS, THOMAS GREG e INVERSIONES YARIANGELA. Barquisimeto estado Lara 2016
Conocimiento sobre lactancia materna en las trabajadoras. Barquisimeto estado Lara 2016.
Conocimiento sobre leyes relacionadas a la mujer, trabajo y lactancia materna en las trabajadoras. Barquisimeto estado Lara 2016.
Cumplimiento de leyes relacionadas a la lactancia materna en el área laboral. Barquisimeto estado Lara 2016
Análisis del conocimiento de las trabajadoras sobre lactancia materna y leyes y cumplimiento en el área laboral. Barquisimeto estado Lara2016
La lactancia materna es el mejor alimento para los niños, en vista a que proporciona una nutrición equilibrada, por lo que las madres tienen el derecho de amamantar a sus hijos y éste debe ser reconocido por el estado; por tal razón se realizó un estudio con el objetivo de analizar la situación de la lactancia materna en las trabajadoras adscritas a la FBSTCCP. Para tal fin se desarrolló una investigación descriptiva transversal, con una población de 611 trabajadoras de la FBSTCCP, pertenecientes a empresas de propiedad social, pública y privadas, se tomó una muestra de 83 trabajadoras. Los resultados evidenciaron que el rango de edad más frecuente fue el de 36 a 40 años con 27,71 por ciento, una media de 36,6 años, 32,53 por ciento de las madres tienen dos hijos, 63,85 por ciento es soltera, nivel de instrucción universidad completa 43,37 por ciento y 45,78 por ciento presento condiciones económicas media baja, en cuanto a conocimientos sobre lactancia, se observó que 91,56 por ciento de las trabajadoras de todas las empresas encuestadas demostró conocimientos buenos sobre el tema lactancia materna, en correspondencia a conocimientos sobre leyes relacionadas a mujer lactancia y trabajo, el presente estudio mostró que 92,77 por ciento de las trabajadoras de diferentes empresas, conocen sobre la legislación actual, Cabe señalar que 93,97 por ciento de las trabajadoras refirió que en su centro de trabajo se da cumplimiento a las leyes relacionadas a lactancia, mujer y trabajo. Los resultados nos permiten inferir en el avance significativo que han tenido las trabajadoras en Venezuela en la progresiva evolución de las conquistas de sus derechos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.