Análisis de la natalidad del Municipio San Fernando estado Apure, año 2012

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 36 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El peso al nacer como indicador importante para pronosticar los potenciales problemas de morbimortalidad del recien nacido
Evaluación de las condiciones de los nacimientos de recién nacidos y sus madres
Estrategias dirigidas a la salud integral de la mujer y el niño
Análisis de la natalidad como herramienta básica para conocer la dinámica de los nacimientos, identificar oportunamente potenciales factores de riesgo y problemas de salud en la población
Distribución porcentual de nacimientos por parroquias y peso al nacer, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por parroquias y edad de la madre municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por peso al nacer y sexo del recién nacido municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por escolaridad de la madre y controles pre-natales, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por ocupación y estado civil municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por sitio de atención y tipo parto, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Tasa de natalidad por mes municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Tasa de natalidad por parroquias, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Distribución porcentual de los nacimientos por parroquias y edad gestacional municipio San Fernando, estado Apure, año 2012
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito analizar la natalidad en el municipio San Fernando del estado Apure, se enmarca en un estudio descriptivo. La población estuvo representada por el total de nacimientos ingresados 4.231 al sistema de información en Salud SIS del municipio durante el año 2012. Se caracterizaron los nacimientos por peso al nacer, factores maternos y propios del recién nacido. Se encontró una tasa de natalidad de 24,18 por 1.000 hab. La parroquia el Recreo presentó la tasa de natalidad más alta, incluso con 12 puntos por encima de la del municipio de 36,18 por 1000 hab. Las parroquias El Recreo, Peñalver y San Rafael presentaron embarazo en adolescentes por encima del porcentaje municipal. El bajo peso al nacer predominó en los nacimientos del sexo masculino el 51 por ciento. El 23 por ciento de los embarazos ocurrió en adolescentes, predominando oficio del hogar como ocupación el 74 por ciento. El hospital fue el sitio de ocurrencia de 79 por ciento de los partos atendidos y los nacimientos institucionalizados representaron 97 por ciento, además que 50 por ciento de los nacimientos ocurrieron por cesárea. El análisis de los nacimientos permite conocer parte importante de la dinámica poblacional, convirtiéndola en una herramienta indispensable en la planificación e implementación de los programas de salud de atención materno-infantil.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/P356/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 25 referencias bibliográficas

El peso al nacer como indicador importante para pronosticar los potenciales problemas de morbimortalidad del recien nacido

Evaluación de las condiciones de los nacimientos de recién nacidos y sus madres

Estrategias dirigidas a la salud integral de la mujer y el niño

Análisis de la natalidad como herramienta básica para conocer la dinámica de los nacimientos, identificar oportunamente potenciales factores de riesgo y problemas de salud en la población

Distribución porcentual de nacimientos por parroquias y peso al nacer, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por parroquias y edad de la madre municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por peso al nacer y sexo del recién nacido municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por escolaridad de la madre y controles pre-natales, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por ocupación y estado civil municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por sitio de atención y tipo parto, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Tasa de natalidad por mes municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Tasa de natalidad por parroquias, municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

Distribución porcentual de los nacimientos por parroquias y edad gestacional municipio San Fernando, estado Apure, año 2012

La investigación tuvo como propósito analizar la natalidad en el municipio San Fernando del estado Apure, se enmarca en un estudio descriptivo. La población estuvo representada por el total de nacimientos ingresados 4.231 al sistema de información en Salud SIS del municipio durante el año 2012. Se caracterizaron los nacimientos por peso al nacer, factores maternos y propios del recién nacido. Se encontró una tasa de natalidad de 24,18 por 1.000 hab. La parroquia el Recreo presentó la tasa de natalidad más alta, incluso con 12 puntos por encima de la del municipio de 36,18 por 1000 hab. Las parroquias El Recreo, Peñalver y San Rafael presentaron embarazo en adolescentes por encima del porcentaje municipal. El bajo peso al nacer predominó en los nacimientos del sexo masculino el 51 por ciento. El 23 por ciento de los embarazos ocurrió en adolescentes, predominando oficio del hogar como ocupación el 74 por ciento. El hospital fue el sitio de ocurrencia de 79 por ciento de los partos atendidos y los nacimientos institucionalizados representaron 97 por ciento, además que 50 por ciento de los nacimientos ocurrieron por cesárea. El análisis de los nacimientos permite conocer parte importante de la dinámica poblacional, convirtiéndola en una herramienta indispensable en la planificación e implementación de los programas de salud de atención materno-infantil.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.