Estado nutricional en niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar Venezuela IV trimestre 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Spa Detalles de publicación: 2015Descripción: 41 p. grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El estado nutricional
La malnutrición
Habitos alimentarios
La evaluación nutricional
Doble carga de malnutrición que incluye la desnutrición y la obesidad
Prevalencia de desnutrición
Estado nutricional en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013
Estado nutricional, según el sexo en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar. Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013
Estado nutricional según la edad en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013
Comparación de la hemoglobina entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar. Upata, Estado Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013
Comparación del hematocrito entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013
Comparación del hematocrito entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar, Upata, estado Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El estado nutricional es el estado final del balance entre el ingreso, la absorción y la metabolización de los nutrientes y las necesidades del organismo. Entre los factores que lo afectan están: la educación; conocimientos y hábitos alimentario, presentándose con mayor frecuencia en las edades pediátricas. El diseño de la investigación fue de campo, nivel descriptivo y la modalidad cuantitativa. Se analizó una muestra por azar simple de 144 preescolares de 2 a 6 años de edad cuyo objetivo fue determinar el estado nutricional en niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar Venezuela, IV trimestre 2013.Se evaluó a través de mediciones antropométricas: edad años, talla cm y peso Kg género y combinación de variables peso para la edad P-E, peso para la talla P-T y talla para la edad T-E con patrón de referencia, hemoglobina y hematocrito. Los resultados obtenidos de la muestra evaluada fue: 80,6 por ciento n=116 tuvó un estado nutricional normal según los percentiles pondoestaturales de referencia, con un intervalo de confianza que estima una frecuencia entre 74,1 y 87,0 en la población total, un 9,7 por ciento n=14 con exceso y 9,7 por ciento n=14 con déficit. En la comparación de la media de hemoglobina y la media de hematocrito con cada estado nutricional, el grupo de normalidad pondoestatural una hemoglobina 11,95 g entre dl que resultó no significativa ANOVA=0.662; p mayor que 0,05 y normalidad pondoestatural se encontró con un hematocrito 38,29 por ciento la prueba comparativa resultó no significativa ANOVA=0,475; p mayor que 0,05.Concluyendo el 80,6 por ciento de los niños evaluados tenían un estado nutricional normal, donde el género ni la edad, influyeron en el estado nutricional pero coincide con la evaluación de hemoglobina y hematocritos normales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/L3/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 29 referencias bibliográficas

El estado nutricional

La malnutrición

Habitos alimentarios

La evaluación nutricional

Doble carga de malnutrición que incluye la desnutrición y la obesidad

Prevalencia de desnutrición

Estado nutricional en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013

Estado nutricional, según el sexo en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar. Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013

Estado nutricional según la edad en los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar. IV trimestre 2013

Comparación de la hemoglobina entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar. Upata, Estado Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013

Comparación del hematocrito entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013

Comparación del hematocrito entre los diferentes estados nutricionales de los niños y niñas del preescolar Simón Bolívar, Upata, estado Bolívar, Venezuela, IV trimestre de 2013

El estado nutricional es el estado final del balance entre el ingreso, la absorción y la metabolización de los nutrientes y las necesidades del organismo. Entre los factores que lo afectan están: la educación; conocimientos y hábitos alimentario, presentándose con mayor frecuencia en las edades pediátricas. El diseño de la investigación fue de campo, nivel descriptivo y la modalidad cuantitativa. Se analizó una muestra por azar simple de 144 preescolares de 2 a 6 años de edad cuyo objetivo fue determinar el estado nutricional en niños y niñas del preescolar Simón Bolívar Upata, estado Bolívar Venezuela, IV trimestre 2013.Se evaluó a través de mediciones antropométricas: edad años, talla cm y peso Kg género y combinación de variables peso para la edad P-E, peso para la talla P-T y talla para la edad T-E con patrón de referencia, hemoglobina y hematocrito. Los resultados obtenidos de la muestra evaluada fue: 80,6 por ciento n=116 tuvó un estado nutricional normal según los percentiles pondoestaturales de referencia, con un intervalo de confianza que estima una frecuencia entre 74,1 y 87,0 en la población total, un 9,7 por ciento n=14 con exceso y 9,7 por ciento n=14 con déficit. En la comparación de la media de hemoglobina y la media de hematocrito con cada estado nutricional, el grupo de normalidad pondoestatural una hemoglobina 11,95 g entre dl que resultó no significativa ANOVA=0.662; p mayor que 0,05 y normalidad pondoestatural se encontró con un hematocrito 38,29 por ciento la prueba comparativa resultó no significativa ANOVA=0,475; p mayor que 0,05.Concluyendo el 80,6 por ciento de los niños evaluados tenían un estado nutricional normal, donde el género ni la edad, influyeron en el estado nutricional pero coincide con la evaluación de hemoglobina y hematocritos normales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.