Intervención educativa para disminuir la prevalencia de la chikungunya en el sector San Mauricio

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 51 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Chikungunya
Los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado
Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre del chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades
Los humanos son el reservorio principal de chikungunya durante los períodos epidémicos
Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico
La enfermedad se auto limita en la mayoría de los casos
En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención evitándose la picadura de los mosquitos
Prevención de la enfermedad
La fiebre con o sin gastralgias es una manifestación atribuible a muchas otras enfermedades
Operacionalización de las variables
Cronogramas de actividades de la intervención educativa para disminuir la prevalencia de la chikungunya en el sector San Mauricio
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Chikungunya es una enfermedad que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores de aedes aegypti y el aedes albopictus, se transmite de manera similar al dengue, y causa una fase febril aguda, seguida de dolores en las articulaciones de las extremidades. De acuerdo al problema planteado en esta investigación se propuso como objetivo elaborara una intervención educativa para disminuir la prevalencia de chikunguya en el sector San Mauricio, parroquia Pariaguán del municipio Francisco de Miranda, estado Anzoátegui en Venezuela, para reducirlos factores ambientales que permite la proliferación del mosquito. La modalidad empleada es un proyecto factible solucionar problemas de salud de la comunidad, la alta prevalencia de esta enfermedad chikungunya por desconocimiento de la población de las causas y consecuencias de la misma, los malos hábitos de vida, falta de conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y es insuficiente o nula la elaboración de actividades con carácter educativo para reducir las enfermedades crónicas trasmitidas por vectores. Para ello se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y matemáticos que permitieron la elaboración del informe y procesamiento de los datos así como técnicas y procedimientos. Con la aplicación de las actividades educativas se logró elevar el conocimiento de las personas del sector sobre la chikungunya y minimizar los factores de riesgos que permite reducción en el número de enfermos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Chikungunya

Los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado

Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre del chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades

Los humanos son el reservorio principal de chikungunya durante los períodos epidémicos

Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico

La enfermedad se auto limita en la mayoría de los casos

En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención evitándose la picadura de los mosquitos

Prevención de la enfermedad

La fiebre con o sin gastralgias es una manifestación atribuible a muchas otras enfermedades

Operacionalización de las variables

Cronogramas de actividades de la intervención educativa para disminuir la prevalencia de la chikungunya en el sector San Mauricio

Chikungunya es una enfermedad que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores de aedes aegypti y el aedes albopictus, se transmite de manera similar al dengue, y causa una fase febril aguda, seguida de dolores en las articulaciones de las extremidades. De acuerdo al problema planteado en esta investigación se propuso como objetivo elaborara una intervención educativa para disminuir la prevalencia de chikunguya en el sector San Mauricio, parroquia Pariaguán del municipio Francisco de Miranda, estado Anzoátegui en Venezuela, para reducirlos factores ambientales que permite la proliferación del mosquito. La modalidad empleada es un proyecto factible solucionar problemas de salud de la comunidad, la alta prevalencia de esta enfermedad chikungunya por desconocimiento de la población de las causas y consecuencias de la misma, los malos hábitos de vida, falta de conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y es insuficiente o nula la elaboración de actividades con carácter educativo para reducir las enfermedades crónicas trasmitidas por vectores. Para ello se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y matemáticos que permitieron la elaboración del informe y procesamiento de los datos así como técnicas y procedimientos. Con la aplicación de las actividades educativas se logró elevar el conocimiento de las personas del sector sobre la chikungunya y minimizar los factores de riesgos que permite reducción en el número de enfermos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.