Parasitismo intestinal y su repercusión en el nivel académico en los estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande. Carupano, estado Sucre. 2014-2015

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Las infecciones parasitarias
La parasitismos intestinales
Los parásitos
Clasificación morfológica y taxonómica de los parásitos intestinales
Protozoarios
Helmintos
Algunos tipos de parásitos
Acción toxica
Acción mecánica
Acción sobre el metabolismo
Acción traumatica
Formas de transmisión
Entomoeba coli
Epidemiologia
Prevalencia de parasitismo intestinal en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015
Prevalencia del parasitismo intestinal según sexo en 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015
Parásitos identificados en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015
Rendimiento académico de los estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015
Relación parasitismo intestinal y rendimiento en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Una de la enfermedades de mayor frecuencia y la más tratada en nuestra población sobre todo cuando de población se refiere, es el parasitismo intestinal, constituyendo a nivel mundial un problema de salud pública. Con el objetivo de determinar el parasitismo intestinal y su repercusión en el rendimiento académico de los 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2016. Se realizó un estudio de campo descriptivo, utilizando como técnicas la aplicación de encuestas a las madres de los estudiantes, el análisis de la muestras fecales y fichas de identificación con el nivel académico de los estudiantes. Se evaluaron a 94 madres y 94 niños as obteniéndose que existe una prevalencia de parasitismo intestinal de 36.82 por ciento, siendo el sexo masculino el más afectado 34,04 por ciento, el parásito más predominante fue el enterovius vermicularis con un 30 por ciento, los escolares con niveles académicos medio y bajo presentan mayor porcentaje de parasitismo 42.55 por ciento y 18.08 por ciento, y el nivel de conocimiento de las madres fue predominantemente medio con un 19 por ciento. Se concluye que existe una alta prevalencia de parasitismo intestinal, la cual repercute en el nivel académico de los estudiantes de 4to grado de esta institución y se recomienda aplicar medidas de promoción y prevención en salud que permitan disminuir el parasitismo el parasitismo intestinal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las infecciones parasitarias

La parasitismos intestinales

Los parásitos

Clasificación morfológica y taxonómica de los parásitos intestinales

Protozoarios

Helmintos

Algunos tipos de parásitos

Acción toxica

Acción mecánica

Acción sobre el metabolismo

Acción traumatica

Formas de transmisión

Entomoeba coli

Epidemiologia

Prevalencia de parasitismo intestinal en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015

Prevalencia del parasitismo intestinal según sexo en 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015

Parásitos identificados en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015

Rendimiento académico de los estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015

Relación parasitismo intestinal y rendimiento en estudiantes de 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2015

Una de la enfermedades de mayor frecuencia y la más tratada en nuestra población sobre todo cuando de población se refiere, es el parasitismo intestinal, constituyendo a nivel mundial un problema de salud pública. Con el objetivo de determinar el parasitismo intestinal y su repercusión en el rendimiento académico de los 4to grado de la escuela bolivariana Playa Grande, Carúpano, estado Sucre, 2014-2016. Se realizó un estudio de campo descriptivo, utilizando como técnicas la aplicación de encuestas a las madres de los estudiantes, el análisis de la muestras fecales y fichas de identificación con el nivel académico de los estudiantes. Se evaluaron a 94 madres y 94 niños as obteniéndose que existe una prevalencia de parasitismo intestinal de 36.82 por ciento, siendo el sexo masculino el más afectado 34,04 por ciento, el parásito más predominante fue el enterovius vermicularis con un 30 por ciento, los escolares con niveles académicos medio y bajo presentan mayor porcentaje de parasitismo 42.55 por ciento y 18.08 por ciento, y el nivel de conocimiento de las madres fue predominantemente medio con un 19 por ciento. Se concluye que existe una alta prevalencia de parasitismo intestinal, la cual repercute en el nivel académico de los estudiantes de 4to grado de esta institución y se recomienda aplicar medidas de promoción y prevención en salud que permitan disminuir el parasitismo el parasitismo intestinal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.