Capacidad resolutiva en la atención del parto de la red hospitalaria de CORPOSALUD del estado Aragua. Venezuela 2014 al 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 42 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M378/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 27 referencias bibliográficas
Programa de salud reproductiva
Atención prenatal
La política en salud y desarrollo social
La captación precoz de la embarazada para el control prenatal y en la atención del parto
La cobertura de la atención prenatal
Plan nacional de salud
Capacidad resolutiva en la atención de partos hospitalarios
Calidad de atención del parto
Distribución de natalidad por residencia y ocurrencia. Tasa por mil habitantes y por sexo, estado Aragua. 2014-2016
Distribución de los partos según lugar de atención por ocurrencia estado Aragua. 2014-2016
Distribución de la capacidad instalada de los hospitales de CORPOSALUD para la resolución de los partos, estado Aragua. 2016
Distribución de los partos atendidos en la red hospitalaria de CORPOSALUD estado Aragua. 2014- 2016
Distribución del número de partos según vía de resolución atendidos por la red hospitalaria de CORPOSALUD, estado Aragua. 2016
Peso al nacer, nacidos muertos, mortalidad neonatal y materna de los partos atendidos en la red hospitalaria de CORPOSALUD, estado Aragua. 2016
El Objetivo general de este trabajo es determinar la capacidad resolutiva en la atención del parto de la Red Hospitalaria de Corposalud-Aragua, años 2014 al 2016. La capacidad resolutiva es la capacidad que se tiene para atender personas que solicitan atención, se ha considerado importante porque está vinculada a la accesibilidad a los servicios de salud. La presente investigación se enmarco en el paradigma positivista, enfoque metodológico cuantitativo, tipo de estudio documental, descriptivo positivista, no experimental. La técnica que se utilizó fue la técnica de revisión documental aplicando dos guías de revisión y un cuestionario de recursos. Se utilizan datos estadísticos y administrativos donde se registran la capacidad instalada de los hospitales de la Red de Corposalud-Aragua, cuenta con 160 camas obstétricas. , que atendió en 2016, el 48, 31 por ciento de los partos atendidos en el estado Aragua, este porcentaje bajó en 2015, para restablecerse en el 2016 con un 49,4 por ciento,. El Hospital Central de Maracay, en el trienio estudiado, es quien atiende más partos, con un porcentaje que oscila entre el 47 al 55 por ciento de los partos que atiende la Red de Corposalud; seguido del José María Benítez de La Victoria con porcentajes entre 21 y 24 por ciento ; tercero es el Hospital José Rangel de Villa de Cura con 11,52 por ciento, Los partos atendidos en la Red hospitalaria de Corposalud-Aragua, el 57,92 por ciento fueron eutócicos, y el 42.08 distócicos, de ellos el 39,52 se resolvió por cesáreas. La mayoría de los embarazos con productos de bajo peso fueron atendidos en el Hospital Central, igual ocurre con los nacidos muertos, el 70,4 por ciento fueron atendidos en el Hospital Central.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.